• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 19, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Rodolfo Faggioni

Lucha entre “tradicionalistas” y “progresistas” en el Vaticano

3 de abril de 2023 | 00:48 |
en Rodolfo Faggioni
A A
Duelo mundial  entre Adidas y Nike

Rodolfo Faggioni es periodista y corresponsal en Italia. Miembro efectivo de la prensa internacional

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Otra vez cardenales “progresistas” y “tradicionalistas” del Vaticano, aprovechando la enfermedad del Papa Francisco se han hecho notar. “Estoy todavía vivo” manifestó el Pontífice en septiembre del 2021, cuando fue hospitalizado en el Hospital Gemelli di Roma para una cirugía de colon. Y si es verdad que todo el mundo teme por la salud del Papa, también es verdad que cualquier problema que se presente a un hombre de 86 años, como en el caso de Francisco, reavive los interrogativos sobre el futuro de la Iglesia. Actualmente, tanto los “progresistas” como los “tradicionalista” se cuentan para ver quien tiene más votos de frente a un futuro Cónclave.

La política de Papa Francisco en estos últimos diez años ha marcado profundamente el camino de la Iglesia Católica de modo irreversible: la transparencia a las finanzas del Vaticano, la lucha contra los abusos, la eliminación de cierto privilegios en la Curia vaticana; es difícil imaginar un paso atrás.

Pero al mismo tiempo hay una parte de la jerarquía eclesial vaticana profundamente descontenta con este pontificado. En los días de luto por la muerte de Benedicto XVI, las divisiones surgieron en toda su fuerza. Críticas, no demasiado veladas, han venido de algunos cardenales y del secretario de Ratzinguer.

PUBLICIDAD

Los temas que hoy dividen “progresistas” y “tradicionalistas” son muchos: el celibato eclesiástico, la bendición de las copias homosexuales, el acceso de la mujer a los ministerios sacerdotales, etc. Pero estas distintas almas de la Iglesia Católica muestran distancias, a veces siderales, sobre los migrantes, sobre la guerra en Ucrania, las relaciones con la República Popular de China y en Europa está el problema de la Iglesia Alemana que protesta si la definen cismática, pero por ahora está yendo por su propio camino en muchas cuestiones muy delicadas.

Entre los nombres más destacados para el futuro de la Iglesia, hay algunos cardenales que, por diferentes motivos, prefieren seguir una continuidad con respeto a la política di Bergoglio. En el lado conservador, por ahora, sobresale un cardenal perteneciente a un país de Europa Oriental, es un teólogo como Ratzinger.

Te puedeInteresar

“Si quieres la paz, prepárate para la guerra”

Los falsos profetas de España

Pero más allá de cualquier análisis, el Papa no parece dispuesto a abandonar el terreno. Algunos años atrás manifestó. “pensaban que el Papa estaba grave y ya estaban preparando el Cónclave. Gracias a Dios estoy bien y se gobierna con la cabeza, no con el cuerpo.”

Este año, como las precedentes, las fiestas de Pascua de Resurrección serán presididas por Francisco que ha regresado inmediatamente a su residencia en Santa Martha en el Vaticano, dónde no tiene alguna intención de descansar por algunos días, como habían prescrito los médicos.

Esta vez, “progresistas” y “tradicionalistas” tendrán que esperar algunos años.

Tags: Opinión
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Duelo mundial  entre Adidas y Nike

“Si quieres la paz, prepárate para la guerra”

«Qvis pacem, para bellum” (“Si quieres la paz, prepárate para la guerra”) Es una frase proverbial que todos saben su...

Duelo mundial  entre Adidas y Nike

Los falsos profetas de España

El geo politólogo hispanista Marcelo Gullo Omodeo, argentino de nacimiento y profesor universitario, en un interesante libro “Nada por lo...

Duelo mundial  entre Adidas y Nike

San Pio de Pietrelcina: Un business millonario

Desde el 16 de Junio del 2002, día en que Padre Pío de Pietrelcina ha sido santificado por el Papa...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • El sesgo en los medios: ¿Cuáles son las fuentes más confiables y equilibradas?

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Alcaldía de La Paz anuncia que parques serán gratuitos solo por el Día del Niño

    532 compartidos
    Compartir 213 Tweet 133
  • La Ley 070 ‘Avelino Siñani – Elizardo Pérez’ destruyó la calidad educativa en Bolivia

    581 compartidos
    Compartir 232 Tweet 145
  • Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos en Bolivia aborda el equilibrio entre justicia indígena y ordinaria

    487 compartidos
    Compartir 195 Tweet 122
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión