• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
domingo, octubre 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

La Paz crece, pero sigue sin infraestructura nacional ni propuestas estructurales claras

Pese a los indicadores positivos en recaudación y empleo, el departamento aún enfrenta carencias en proyectos estructurales y visión estratégica a largo plazo.

15 de julio de 2025 | 08:56 |
en Economía
A A
Ciudad de La Paz

Ciudad de La Paz | Foto: APG

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El departamento de La Paz cerró el primer semestre de 2025 con indicadores económicos alentadores, según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. La recaudación tributaria alcanzó Bs 9.357 millones hasta mayo, un incremento del 16,5% respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, la falta de infraestructura nacional robusta y propuestas claras de desarrollo estructural sigue siendo una asignatura pendiente.

En el mercado laboral, La Paz alcanzó un récord de 1,2 millones de personas ocupadas en áreas urbanas durante el primer trimestre, recuperando niveles previos a la pandemia. También se registraron 1.289 nuevas empresas en el primer cuatrimestre, lo que representa un crecimiento del 5,4%. A pesar de ello, muchas de estas unidades siguen siendo microempresas sin acceso a un entorno industrial competitivo y sostenido.

El sistema financiero paceño también mostró solidez: los depósitos sumaron $us 17.654 millones y la cartera crediticia llegó a $us 8.360 millones, con alto grado de bolivianización. A mayo, se otorgaron 349.546 créditos productivos por $us 4.073 millones, aunque buena parte de estos recursos fueron destinados a sectores tradicionales como manufactura artesanal y agricultura básica.

PUBLICIDAD

A pesar de estos avances, las exportaciones del departamento, que alcanzaron $us 404 millones hasta mayo, siguen basadas en materias primas como el oro y el estaño, sin evidencia de un proceso de industrialización que agregue valor o diversifique la oferta. “Se observa dinamismo económico, pero sin un cambio cualitativo en la matriz productiva”, advirtió un analista consultado por este medio.

En cuanto a inversión pública, el Presupuesto General del Estado asignó Bs 3.902 millones a La Paz, priorizando proyectos productivos (44%) e infraestructura (34%). No obstante, la ejecución de proyectos estructurales nacionales como corredores logísticos, polos tecnológicos o zonas francas industriales sigue ausente, lo que limita el potencial de desarrollo regional.

Te puedeInteresar

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

Gobierno asegura combustible tras el 8 de noviembre

Entre los proyectos destacados figuran la Central Hidroeléctrica Río Miguillas y plantas agroindustriales en varias provincias, así como redes de gas y mejoramiento vial. Pero expertos advierten que estas obras, aunque valiosas, no alcanzan la escala necesaria para posicionar a La Paz como eje nacional de desarrollo.

A nivel social, se mantuvo la entrega de bonos estatales: 389.678 adultos mayores recibieron la Renta Dignidad, 554.496 estudiantes el Bono Juancito Pinto y 52.338 mujeres y niños el Bono Juana Azurduy. Sin embargo, estas transferencias no sustituyen la necesidad de generación de empleo digno y masivo, afirman economistas.

“El crecimiento económico de La Paz es real, pero no suficiente. Si no se acompaña de políticas de infraestructura nacional, ciencia, tecnología y educación técnica, los logros seguirán siendo frágiles y dispersos”, concluyó un experto en desarrollo territorial.

Tags: EconomíaLa Paz
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

La Cámara de Diputados dio un paso clave para aliviar la presión financiera de miles de familias y emprendedores. En...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo

Gobierno asegura combustible tras el 8 de noviembre

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, salió al frente este domingo para garantizar que el país no sufrirá desabastecimiento de...

Jorge “Tuto” Quiroga

Tuto acusa a Paz de mentir sobre la deuda

El candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga lanzó duras críticas contra su adversario Rodrigo Paz, aspirante por el Partido Demócrata Cristiano...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    479 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    522 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
  • PayPal aún no permite recibir pagos en Bolivia: ¿Qué lo impide?

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    653 compartidos
    Compartir 261 Tweet 163
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión