• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, julio 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Educación

La Ley 070 ‘Avelino Siñani – Elizardo Pérez’ destruyó la calidad educativa en Bolivia

5 de septiembre de 2022 | 08:11 |
en Educación
A A
La Ley 070 ‘Avelino Siñani – Elizardo Pérez’ destruyó la calidad educativa en Bolivia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Ante las observaciones del presidente Luis Arce al trabajo de los maestros de Bolivia y que les atribuyó una “tendencia salarialista”, el dirigente del magisterio paceño, José Luis Álvarez, respondió que los profesores en el país están entre los peores pagados del mundo y que la responsabilidad de haber destruido la calidad educativa es la Ley 070 «Avelino Siñani – Elizardo Pérez».

“El presidente lo que tiene que hacer es abrir un poquito su cabeza y ver cuánto gana un maestro en el exterior y vamos a ver que los maestros bolivianos somos uno de los magisterios peor pagados en Sudamérica y peor en el mundo. Y, en segundo lugar, los maestros igual que todos los trabajadores, igual que el presidente, sabemos comer, sabemos vestirnos y en esa medida no somos espíritus divinos que podemos vivir sin tener que cubrir nuestras necesidades”, dijo Álvarez este viernes.

El jueves el presidente Arce señaló que no se está velando por la calidad educativa de parte de los profesores, y que hace muchos años los maestros inculcaban valores y principios.

PUBLICIDAD

Álvarez respondió que el mandatario quiere ocultar que la Ley 070 “ha destrozado la calidad educativa”, porque impone un currículo anticientífico.

Consideró que con la Ley Avelino Siñani, en vez de alentar el estudio de matemáticas, ciencias, física, química, ha obligado a los maestros a hablar de challas, la Pachamama, del Kari Kari y otras tradiciones y costumbres.

Te puedeInteresar

Descanso escolar con lectura y vacunas: Educación recomienda reforzar aprendizajes

Sarampión obliga a suspender clases presenciales en La Paz y El Alto

“Si vemos todo lo que se llaman los textos y el programa de estudios de la 070, vamos a ver de que los maestros tenemos que partir de lo que es la challa, lo que es el ayni, esas cuestiones de tradiciones y costumbres que practican nuestros pueblos, pero también como consecuencia de esta reforma se ha visto la generalización de poner mesas, de hacer ofrendas a la Pachamama, queriendo hacernos creer que la economía y el bienestar de los trabajadores dependen de una ofrenda a los espíritus o a los achachilas”, explicó.

Según Álvarez, la Ley Avelino Siñani plantea que el conocimiento lo crea cada cultura, pero en criterio del dirigente el conocimiento científico no es más que el descubrimiento de las leyes que rigen la naturaleza al margen de la cultura.

Por otra parte el pedagogo, Gualberto Alanoca indicó que los valores humanos interpretados en la Ley 070  toman en cuenta las representaciones simbólicas de cada práctica de valores en los pueblos originarios existentes en Bolivia. «Cada ‘nación originaria’ posee un sistema de valores que son reconocidos en la normativa boliviana, poniendo en manifiesto la poca importancia del fomento de los valores humanos universales y otras tipologías axiológicas existentes».

Según Alanoca, «la Ley educativa 070 prioriza la reconstrucción de las distintas culturas, modos de vida y formas educativas diversas y se olvida de aspectos axiológicos, valores éticos y morales universales,  que son fundamentales para la vida positiva y armoniosa del ser humano con su entorno».

«Por otro lado, el sistema educativo actual instaura una educación pública laica, eliminando la materia de ‘Religión y Moral’, donde se impartía contenidos del sistema de valores cristianos; para sustituirla por la asignatura de ‘Religión Espiritualidad, Ética y Valores’, donde se determina la enseñanza con prioridad del inconsistente sistema de valores regionalizados de 36 pueblos originarios y a su vez ‘garantiza la libertad de conciencia y espiritualidad’ (…) Aquí es donde la actual Ley educativa deja un gran vacío en cuanto a contenidos axiológicos se refiere», sostuvo Alanoca.

«El actual sistema educativo de Bolivia se limitó a rescatar las pocas prácticas de valores de pueblos originarios existentes, constituyéndose en una de las más grandes debilidades para la formación de ciudadanos con  valores, principios éticos y morales en un mundo interconectado en plena Era de la Información», concluyó.

Via: Erbol
Tags: Educación
Compartir234Tweet146EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Descanso escolar con lectura y vacunas: Educación recomienda reforzar aprendizajes

Descanso escolar con lectura y vacunas: Educación recomienda reforzar aprendizajes

Durante el receso pedagógico de julio, los maestros podrán sugerir tareas para reforzar lectura y matemáticas, de forma opcional, según...

Sarampión obliga a suspender clases presenciales en La Paz y El Alto

Sarampión obliga a suspender clases presenciales en La Paz y El Alto

Ante el brote de sarampión, las clases presenciales quedan suspendidas en el 100% de las unidades educativas de La Paz...

Santa Cruz activa horario de invierno desde el 10 de junio

Santa Cruz activa horario de invierno desde el 10 de junio

La Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz determinó aplicar el horario de invierno desde el martes 10 de junio...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    491 compartidos
    Compartir 196 Tweet 123
  • Rodrigo Paz enfrenta críticas por falta de estructura nacional y propuestas concretas

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

    482 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • Mauricio Viera Canido jura como nuevo alcalde de Concepción en Santa Cruz

    647 compartidos
    Compartir 259 Tweet 162
  • INE revela resultados preliminares del Censo 2024: Bolivia cuenta con 11,3 millones de habitantes

    509 compartidos
    Compartir 204 Tweet 127
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión