• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
sábado, julio 19, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Gobierno reinicia operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea

6 de septiembre de 2021 | 21:34 |
en Economía
A A
bulo bulo

La planta de Bulo Bulo reinició operaciones. (Vicemincom)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El presidente Luis Arce Catacora dio luz verde este lunes al reinicio de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) de Bulo Bulo, departamento de Cochabamba, con el objetivo de garantizar la soberanía alimentaria del país, fortalecer la producción agropecuaria nacional para su exportación aprecios competitivos y consolidar la Hidrovía Ichilo-Mamoré.

“Es fundamental nuestra planta de urea para garantizar la seguridad alimentaria, reducir costos de producción agropecuarios y tener una mayor capacidad y poder competitivamente ingresar a los mercados internacionales. También esta planta de urea, y así lo habíamos pensado en nuestro plan de gobierno, va a fortalecer la hidrovía Ichilo-Mamoré porque tenemos que llegar al norte cruceño, también al Beni y la exportación hacia el Brasil porque tenemos un enorme potencial para exportación con esta planta”, señaló.

El Jefe de Estado sostuvo que el Gobierno nacional, del proceso de cambio, estaba empeñado e impulsaba la industrialización del país en base a los recursos naturales existentes, pero fue abruptamente interrumpido por el régimen de facto que cerró las operaciones de la Planta de Urea, lo que ocasionó grandes pérdidas económicas al país.

PUBLICIDAD

“Esta planta, que hoy entra en funcionamiento nuevamente, es parte de la reconstrucción de nuestra economía productiva. Y es muy simbólico estar en Bulo Bulo, en nuestra planta de urea, viendo como vuelve a funcionar y producir. Nuestros productores agropecuarios estaban pagando 833 dólares la tonelada de urea cuando en nuestro gobierno sólo costaba 400 dólares, es decir más del doble estaba pagando el agro”, graficó el Jefe de Estado.

Arce hizo énfasis que a la derecha no le interesa el desarrollo del país y el beneficio de todos los bolivianos porque utilizó el falso y temerario argumento de que la planta de urea supuestamente estaba produciendo precursores para la elaboración de cocaína.

Te puedeInteresar

Bolivia al borde del colapso gasífero: sin mercados, sin tránsito y con gasoductos obsoletos

La Paz crece, pero sigue sin infraestructura nacional ni propuestas estructurales claras

Insistió en que el régimen de facto de Jeanine Áñez paralizó la Planta de Amoniaco y Urea en noviembre de 2019, que a la postre ocasionó un daño económico de más de $us 450 millones, el despido de 240 profesionales altamente especializados y la pérdida de mercados que ya estaban consolidados.

Después del reinicio de operaciones, los administradores de la Planta de Amoniaco y Urea tienen el desafío de recuperar los mercados de Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay y Argentina donde se exportaba el fertilizanteantes de su cierre.

De acto participaron el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina; el gerente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya; el gerente de industrialización la planta, Henry Lapaca; el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez; el gobernador del departamento de Cochabamba, Humberto Sánchez; el alcalde de Entre Ríos, Elmer Rojas; el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez; el expresidente del Estado, Evo Morales; autoridades nacionales, departamentales, municipales y dirigentes de organizaciones sociales.

Tags: Economía
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Bolivia al borde del colapso gasífero: sin mercados, sin tránsito y con gasoductos obsoletos

Bolivia al borde del colapso gasífero: sin mercados, sin tránsito y con gasoductos obsoletos

Bolivia está a punto de perder su rol estratégico en el mercado energético sudamericano, mientras Argentina y Brasil avanzan en...

Ciudad de La Paz

La Paz crece, pero sigue sin infraestructura nacional ni propuestas estructurales claras

El departamento de La Paz cerró el primer semestre de 2025 con indicadores económicos alentadores, según el Ministerio de Economía...

Llegan cisternas a La Paz y Oruro, pero bloqueos frenan distribución de combustible

Llegan cisternas a La Paz y Oruro, pero bloqueos frenan distribución de combustible

Un convoy de 50 cisternas con combustible arribó este domingo a La Paz y Oruro, tras el inicio de la...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Conozca el lujoso yate de apoyo del fundador de WhatsApp

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Reino Unido baja la edad de voto a 16 años: apuesta por una democracia más joven

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

    484 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión