Luego de cuestionar la conducta de los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) por su intento de bloquear créditos, este miércoles en un sorpresivo cambio de criterio el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, invitó a dos representantes de la Cámara de Diputados, para abordar el tema de coordinación para liberar recursos provenientes de la ayuda internacional.
«Quiero informar al pueblo boliviano, que a nombre de la presidenta Jeanine Áñez y del Órgano Ejecutivo, he enviado una carta de invitación formal a Sergio Choque, presidente de la Cámara de Diputados, y a Otilia Choque, presidenta de la Comisión de Planificación Política Económica y Finanza, para sostener una reunión técnica de coordinación», afirmó en conferencia de prensa.
La invitación se hizo efectiva a través de una nota enviada a los legisladores para que la misma se lleve a cabo el lunes 27 de julio, a las 11.00, en instalaciones del Palacio de Gobierno, en la ciudad de La Paz.
«El objetivo es analizar de manera conjunta los proyectos de ley de préstamos de organismos internacionales, para intercambiar criterios técnicos, escuchar todas las observaciones que fueron planteadas al respecto y así de inmediato destrabar la llegada de recursos monetarios que el país requiere con urgencia», agregó.
Los créditos son necesarios para pagar el nuevo bono de Bs 500 en beneficio de más de tres millones de personas, que fue anunciado hace poco por la presidenta Jeanine Áñez, y también para reforzar los mecanismos de lucha contra el COVID-19 y la reactivación económica del país.
Núñez hizo extensivo el pedido de la Jefa de Estado para trabajar conjuntamente por el bienestar de los bolivianos y puedan liberarse esos aprobados por organismos internacionales y que serán dirigidos absolutamente a la atención de la salud y la economía.
En junio, el Viceministerio del Tesoro y Crédito Público envió al Legislativo el proyecto de ley para que se apruebe el crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) de $us 327 millones, destinado a la lucha contra el COVID-19 y la reactivación económica.
No obstante, la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados rechazó por unanimidad la aprobación de ese proyecto, pese a que se presentaron los respectivos argumentos técnicos y legales.
El 1 de julio, diputados aprobaron una declaración que rechaza el Decreto Supremo 4277 aprobado por el Gobierno, que dispone la transferencia de los recursos de ese crédito externo.
Fortalecer la economía
Horas después de conocida la invitación del gobierno, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Choque dijo a los periodistas que la intención de la bancada del MAS no es perjudicar en fortalecer la economía de bolivianos y bolivianas con créditos, “con programas sociales que el Gobierno nacional debe emitir a favor de la población”.
“Respecto de la invitación que hace el Ministro de la Presidencia, solo tomarlo de buena forma. Hay que recordarle al Ministro que hemos aprobado más de 135 millones de dólares en créditos y también el Gobierno ha accedido a donaciones de países amigos”, afirmó Choque.
Luego afirmó que la Asamblea Legislativa Plurinacional, cuya mayoría está en manos de la bancada del MAS, en ningún momento dejó de apoyar la gestión del Gobierno transitorio en relación a los casos del COVID-19, fundamentalmente.
“Es este momento que el pueblo boliviano necesita el apoyo de sus autoridades, y nosotros predispuestos, como siempre todos los diputados y diputadas en poder apoyar este tipo de iniciativas”, sostuvo el titular de Diputados.
Choque dejó en claro que la mayoría parlamentaria no está de acuerdo con aprobar créditos que signifiquen condicionamiento para el país y nuevamente los bolivianos “estemos de rodillas ante el FMI; es lo único que estamos cuidando”.