Benjamín Blanco, Viceministro de Comercio Exterior e Integración advirtió sobre un posible engaño vinculado a la venta de vacunas falsas contra el COVID-19 a empresas o importadoras de medicamentos. Pide a las empresas interesadas en adquirir las inmunizaciones que coordinen con la Cancillería para no caer en estafas.
El viceministro garantiza la apertura para que privados puedan adquirir vacunas contra el COVID-19. Solo se requiere “cumplir con los requisitos mínimos que están en la ley de medicamentos”, manifestó a Bolivia Tv.
Uno de ellos consiste en el registro sanitario que «se debe tramitar en la agencia correspondiente, que es Agemed (Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud)».
Algunas empresas farmacéuticas se han interesado por la importación de vacunas contra el COVID-19 de manera privada. Hasta el momento, «en Latinoamérica no existe una sola farmacia que venda vacunas», afirma Blanco. Eso sí, explica que algunas empresas se han acercado a las autoridades del área para que se les avale la compra de vacunas.
«Farmacorp y Terbol han solicitado a la Cancillería una nota dirigida al Ministerio de Salud de China para que avale o permita a estas dos empresas importar las vacunas», señaló Blanco. Ante esta consulta, el viceministro se contactó con autoridades chinas y los responsables del laboratorio Sinovac para viabilizar la gestión.
Blanco lamenta un exceso de desinformación desde las redes sociales donde se encuentran ofertas de intermediarios para la adquisición de vacunas. «Las ofertas de vender vacunas con pagos adelantados podrían ser estafas», afirma. Además, pide a la población que no se deje engañar con falsas promesas.
Por el momento, Blanco compromete las gestiones del Gobierno central para «poder conseguir, poder tener la disponibilidad de todas las dosis necesarias para vacunar a la población vacunable de nuestro país».