• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Andrés Gómez Vela

¡Feliz vuelo 2022!

4 de enero de 2022 | 09:53 |
en Andrés Gómez Vela
A A
No fue golpe de Estado, explico con chuis

Andrés Gómez Vela

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Muchas veces imagine la vida como un viaje finito en una nave llamada planeta Tierra. Una travesía de 365 días continuos; en año bisiesto, 366. El vuelo comprende una vuelta a la estrella Sol.

Según estadísticas, alrededor de 60 millones, de los más de siete mil millones a bordo, no terminarán el viaje. Otros 140 millones abordarán el vuelo 2022 en alguna fecha. En suma, los nuevos pasajeros que suban a la nave serán más que aquellos que se bajen por diferentes causas.

¿Y quién es el piloto de la Tierra? Nosotros. Por tanto, depende de nosotros, los pasajeros, la comodidad del vuelo 2022 que hemos comenzado hace horas nada más. Pasaremos por los mismos meses, por las mismas estaciones y (lo más probable) veremos en la travesía a las mismas personas del vuelo 2021, pero los hechos y los resultados pueden ser diferentes si cambiamos esencialmente algunos aspectos, entre ellos: el discurso de odio.

PUBLICIDAD

La periodista estadounidense Susan Banesch, fundadora del proyecto “Discursos peligrosos”, desarrolló, apoyada en las tres dimensiones de la retórica según Aristóteles, cinco criterios para determinar cuándo el lenguaje del odio se convierte en lenguaje peligroso.

1) El lenguaje del odio es peligroso cuando el orador es poderoso y tiene un grado alto de influencia sobre el auditorio.

Te puedeInteresar

Los candidatos y los electores

El Bicentenario (nuestros sueños)

2) Es peligroso cuando el auditorio es influenciable y vulnerable porque tiene sentimientos de agravio y miedo que el orador puede explotar.

3) Cuando en un acto de habla llama claramente a la violencia.

4) Cuando el contexto social o el contexto histórico es propicio a la violencia.

5) Cuando el mensaje es divulgado por un medio de difusión que es influyente en sí, ya sea por ser la única o por ser la principal fuente de noticias para la audiencia.

En el vuelo 2021, en el espacio denominado Bolivia, hubo oradores poderosos con alto grado de influencia que diseminaron su mensaje en un auditorio vulnerable. Estos mensajeros de la muerte atizaron con mitos (re)sentimientos acumulados e infundieron con falacias el miedo al otro.

En algún momento del viaje, algunos de esos oradores convocaron frontalmente a aniquilar al diferente. Otros crearon un contexto socio-histórico adecuado como para hurgar los sentimientos más atávicos en los seres influenciables. La confluencia del lenguaje del odio desató acciones violentas. Un poco más, terminábamos mal el vuelo 2021.

¿Qué hacer para que el 2022 sea un viaje feliz? Aplicar el poder de la palabra frente al lenguaje del odio. ¿Acaso el poder no consiste en la capacidad de conseguir lo que se quiere? Por eso, querer es poder.

Pero quién consigue qué, cómo, dónde, cuándo. El historiador y periodista británico Timothy Garton Ash cita al geopolitólogo estadounidense Joseph Nye y al politólogo británico Steven Lukes para explicar las tres dimensiones del poder.

La primera, y más obvia, es conseguir que alguien haga algo que, en principio, no estaba entre sus prioridades. Hacer que una persona haga alguna cosa.

En segundo lugar, el poder supone el establecimiento de una agenda, o “el poder de decidir lo que se decide”.

La tercera dimensión, y la más sutil, es la capacidad de modelar las preferencias iniciales de las personas de manera que ni siquiera adviertan que sus elecciones resultan de un previo ejercicio de poder de otros.

En la primera y segunda dimensiones pesan la información y el conocimiento. En consecuencia, las personas comprometidas con la búsqueda de la verdad están obligadas a desarticular cada fakenews y posverdad para que las audiencias no hagan algo que no estaba entre sus prioridades.

La verdad, comprendida como el uso exacto de las palabras para describir los hechos, es sinónimo de democracia; en cambio, el autoritarismo es amigo de la mentira.

El control de calidad de los mensajes elevará la calidad de las audiencias. Como resultado, éstas exigirán incluir en la agenda pública temas públicos orientados a construir y no a destruir.

En el transcurso del vuelo 2022, las universidades y las organizaciones no gubernamentales (sociedad civil) están obligadas de producir y divulgar conocimientos orientados a contrarrestar las mentiras fabricadas por los promotores del lenguaje del odio.

La tercera dimensión convoca a los creadores que describen con exactitud la realidad desde la ficción: cine, teatro, novela. Este grupo es capaz de cambiar la concepción de la historia y modelar pensamientos refutadores y erigir personas críticas.

Los desafíos están marcados. Depende de nosotros que el vuelo 2022 no sea turbulento y termine otra vuelta al Sol con seres más humanos y capaces de convivir en la nave Tierra.

¡Feliz viaje 2022!

Tags: Opinión
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Los candidatos y los electores

Un buen candidato es aquel que por sus atributos parte con un 70 por ciento de ventaja. Es la piedra...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

El Bicentenario (nuestros sueños)

Hace 200.000 años, apareció el homo sapiens en África. Hace 30.000 mil años, llegó a América. Hace 3.500 años, se...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Judiciales: vota válido, no blanco ni nulo

En las elecciones judiciales de 2011 y 2017, la gran mayoría de los bolivianos votó blanco o nulo para expresar...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Llallagua: Tres policías muertos tras emboscada violenta en bloqueo evista

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión