Con una oración, el exalcalde de La Paz, Omar Rocha le dio el último Adiós al líder indígena Felipe Quispe “El Mallku” que falleció la tarde del martes víctima de un paro cardíaco, luego de participar en una serie de actividades propias de su candidatura a las elecciones subnacionales.
“Nuestro hermano Mallku… La lucha sigue, rendirse jamás”, escribió la exautoridad edil que participó del velorio que instalaron en un local de la zona 16 de julio de la ciudad de El Alto, que fue visitada por decenas de personas entre ellas el vicepresidente del Estado David Choquehuanca.
A su turno, con lágrimas de impotencia tras perder a su padre, Santos Quispe, el hijo del “Mallku”, recordó el legado de su padre y se comprometió a seguir adelante con su lucha a partir de la juventud.
“Como él ha dicho: ‘si yo muero alguna vez van a nacer más Mallkus’. En ese pensamiento estamos nosotros”, dijo Santos en contacto con ERBOL.
El hijo del “Mallku” contó que su padre le había visitado este martes en su casa del campo y que falleció en ese lugar por un infarto. Negó que la causa del fallecimiento haya sido COVID-19 y, además, señaló que su padre tenía poliglobulia.
Manifestó que le causa dolor y tristeza el fallecimiento de su padre, de quien consideró que hizo mucho por Bolivia, los aymaras y los quechuas. “Ha hecho despertar a la gente”, sostuvo.
Aseguró que continuará la labor de su padre, puesto que ya lo estaba acompañando en el liderazgo del movimiento político APU (Agrupación Pueblo Unido), que era impulsado por el “Mallku”.
“Vamos a seguir luchando, eso no se queda aquí, vamos a seguir concientizando, ideologizando a todos los hermanos. Eso no se muere. Vamos a continuar, uno muere va a haber hartas gentes va a haber toda la juventud”, agregó.