Ante una concentración en Chimoré Cochabamba, Evo Morales ha vuelto a referirse a los hechos del año pasado calificándolos como un golpe de Estado.
El líder cocalero fue recibido por los titulares del Senado y Diputados, Andrónico Rodríguez y Freddy Mamani, además de la extitular de la Cámara Alta, Eva Copa y el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, aunque no estuvieron los nuevos mandatarios, Luis Arce y David Choquehuanca.
Morales justificó las ausencias señalando que ambas autoridades del Estado están concentradas en la “organización del Estado”.
«Este proceso casi 14 años, tres veces hemos derrotado el golpe de Estado gracias al pueblo, movilizaciones oportunas y quien sabe ahora y hay que reconocer confiados como sabemos derrotó al golpe de Estado (…)», expresó el exmandatario.
«Donald Trump promovió el golpe de Estado contra el presidente Evo Morales por intereses que sea que tienen en sus grandes depósitos de litio, ese día llamada telefónica de presidentes, de expresidentes, de dirigentes internacionales, quiero quejarme», agregó.
«Otro día informaré en reunión, hay algunos compañeros compañeras no querían que Lucho sea presidente (…) Esta lucha no solamente es interna, es una lucha internacional, una lucha interplanetaria, es es la gran responsabilidad que tenemos si queremos compromiso con la vida», concluyó.
Morales renunció a la presidencia el 10 de noviembre de 2019, en medio de un conflicto postelectoral y al día siguiente dejó el territorio boliviano. Inicialmente se refugió en México y después en Argentina.
El pasado domingo, el expresidente inició su camino de retorno al país. En principio se trasladó por vía aérea desde Buenos Aires hasta Jujuy, luego viajó por carretera hasta La Quiaca y el lunes ingresó al territorio boliviano por Villazón.
Una caravana acompañó a Morales desde Villazón durante todo su paso por distintas poblaciones de los departamentos de Potosí, Oruro y finalmente Cochabamba hasta llegar a Chimoré.