• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Puka Reyesvilla

Estatuas de mármol e ídolos de barro

13 de agosto de 2021 | 10:21 |
en Puka Reyesvilla
A A
Procurando borrar los hechos

Puka Reyesvilla es docente universitario.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El patrimonio estatuario de la ciudad de Nuestra Señora de La Paz cuenta con un importante número de piezas, muchas de ellas emblemáticas, la mayor parte en honor a figuras históricas. No todas permanecen en el lugar en el que fueron erigidas originalmente.

La alegórica figura mitológica de Neptuno, por ejemplo, fue trasladada de la Alameda al Montículo, donde encontró su ubicación final, probablemente por una decisión administrativa sin otro motivo que el paisajístico. Otros ejemplares tuvieron que hacer periplos con varias escalas hasta llegar a su sitio actual; tal es el caso de la “Cabeza de Zepita” (como reza la canción de Monroy Chazarreta): la inmensa testa de piedra de Andrés de Santa Cruz y Calahumana, Mariscal de Zepita, fue emplazada en la llamada “Plaza de los Héroes” (San Francisco) y, desde su aparición, una parte de la sociedad le declaró su antipatía por considerarla “antiestética”. Esas voces le ganaron la batalla al Mariscal, y su cabeza fue exiliada –eventualmente, “botada” en algún depósito- hasta ocupar un espacio en la zona “Amor de Dios”. Por razones similares, la del Ekheko transitó por varias zonas. Otra historia tiene el monumento al “Soldado Desconocido”, magistral obra de Emiliano Luján, que fue sustituido por otro hasta retornar a su emplazamiento original luego de años de proscripción.

Un caso particular, y lo pongo en este orden porque tiene relación con el más reciente hecho que motiva a hablar sobre las estatuas, es el de la efigie de John F. Kennedy, que sufriera un atentado con explosivos reivindicado por el EGTK. Retirada de la plaza homónima, pasó largo tiempo en un depósito de la alcaldía hasta ser “relocalizada” en un parque infantil –con una soldadura en uno de sus pies, producto, precisamente, del atentado-.

PUBLICIDAD

Pero, así como algunas estatuas tienen un “carácter itinerante”, otras encontraron su lugar casi eterno en el espacio que ocuparon desde su erección y, en el imaginario paceño, resulta casi imposible ubicarlas en otras coordenadas. Tal es el caso, por mencionar algunos, de Simón Bolívar (Plaza Venezuela), Alonso de Mendoza (Churubamba), Confucio (San Jorge), Alexander von Humboldt (plaza homónima), Eduardo Avaroa (grafía original del apellido del defensor de Calama), Vicenta Juaristi Eguino (en la llamada plaza Eguino, en lugar de Juaristi), Isabel la Católica (plaza homónima), etc. Buena parte de los monumentos alusivos a personajes no nativos de Bolivia, fue encargada y obsequiada a la ciudad por representaciones diplomáticas de las naciones de las cuales provienen.

Y así llegamos a Colón, cuya serena imagen en mármol, enaltece el prado paceño. De la dimensión histórica, con luces y sombras del descubridor podríamos escribir páginas enteras. Es tan universal su presencia, que Ulrich Beck ubica su llegada a las costas caribeñas como el inicio de la globalización. En más de uno de mis viajes me he sorprendido con un Colón erigido, incluso donde menos se esperaría, como en Syracuse, EEUU, hay uno en pleno centro citadino.

Te puedeInteresar

Del “sesqui” al “Bicente”

Baños de sangre

Que un individuo enajenado le arranque la nariz o que un Mariscal de Chaparina llame a derribarlo no le quita mérito a la aventura que, producto de la serendipia, conectó para siempre al mundo.

El cubano Alejo Carpentier, tiene una obra –El Arpa y la Sombra- poco amable con el Almirante, pero en una parte pone en su voz estas líneas: “Hora de la verdad, que es hora de recuento. Pero no habrá recuento. Solo diré lo que, acerca de mí, puede quedar escrito en piedra mármol”. Mármol que honra.

Mientras tanto, los ídolos de barro –dictadores y aspirantes a serlo- se derriten sin necesidad de aplicarles combazos.

Autor: Puka Reyesvilla

Tags: Opinión
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Procurando borrar los hechos

Del “sesqui” al “Bicente”

Comienzo el año 27 de “Agua de Mote” y lo hago como lo vengo haciendo desde hace más de 15;...

Procurando borrar los hechos

Baños de sangre

Esta columna pretendería ser una reflexión sobre el lenguaje, pero me adelanto a decir que fracasaré en el intento ya...

Procurando borrar los hechos

Osados, pero no casados

En un acto de osadía política, dos expresiones ideológicas inconciliables unieron fuerzas para forzar, y aprobarlas, el tratamiento de normas...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Llallagua: Tres policías muertos tras emboscada violenta en bloqueo evista

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión