El gerente de la Empresa Municipal de Asfalto y Vías (Emavías), Mauricio Berdeja, informó que ya se repararon 8.356 baches, que equivalen a 13.319 metros cuadrados, y se utilizó 95 toneladas de cemento asfaltico, en un trabajo que empezó el 12 de mayo en los siete macrodistritos de la ciudad de La Paz.
“Hasta el jueves (24) tenemos un total de 8.356 baches reparados, haciendo un total de 13.319.48 metros cuadrados y se han despachado 95 toneladas de cemento asfaltico”, informó.
En la reparación de los baches, se utilizó mezcla de 790,5 metros cúbicos de arena, grava, aditivos y cemento asfáltico. Berdeja explicó que la mezcla asfáltica que se emplea en el bacheo de huecos, cuenta con certificación laboratorios nacionales y de la propia empresa. Adicionalmente, las subalcaldías y la Secretaria Municipal de Infraestructura Pública (SMIP) realizan los controles de calidad del asfalto.
Berdeja explicó las características climatográficas de la urbe paceña que son tomadas en cuenta para emplear el cemento asfaltico tipo PM 85-100, es decir, de penetración del 85% para evitar rajaduras a temperaturas bajas. El producto se diluye en la planta asfaltadora de la empresa y se mezcla con arena, grava y otros aditivos.
El proceso de bacheo se realiza con un grupo de ocho obreros que “cortan el asfalto, el lugar que se intervendrá, lo limpian y luego lo soplan con un equipo; posteriormente se coloca una emulsión para que pegue el asfalto y se pone la mezcla asfáltica; el bacheo concluye con el compactado de la mezcla de asfalto”.
Alto tráfico vehicular
El jueves, un vecino denunció en el programa radial “La Paz en paz”, conducido por el alcalde Iván Arias, que el asfaltado de calles y avenidas que realiza Emavías dura tres meses. Frente a este reclamo, el gerente de Emavías explicó que el “problema no es el asfalto, sino que muchas veces no hubo una conformación adecuada de la plataforma, como lo que sucede en la Av. Periférica, donde constantemente se tiene que realizar el mantenimiento de la vía”.
Berdeja sostuvo que “el tránsito de vehículos de alto tonelaje, también provoca el deterioro permanente de esa ruta”. Afirmó que cualquier tipo de asfaltado que realiza Emavías tiene una duración de cinco a siete años de vida útil, sin embargo la falta de control y el incumplimiento a las normas de tránsito, que establecen prohibiciones de circulación de vehículos de alto tonelaje por ciertas calles y avenidas, provoca el deterioro temprano.
Recordó que “hace 15 años que no se hace un adecuado mantenimiento de vías en La Paz”, pues, dijo, en la ciudad sede de gobierno se debe realizar el asfaltado de las vías cada cinco años.
Berdeja sostuvo que se analiza la posibilidad de construir vías con pavimento rígido (cemento) por donde transitan vehículos de alto tonelaje: Av. Periférica y otras calles y avenidas. No obstante, dijo, dicho proyecto demanda una intervención integral, es decir, cambio de tuberías del servicio sanitario y de agua potable para evitar posteriormente la apertura del pavimento. Además, informó que ejecutar proyectos viales con cemento rígido es caro.
“Se está viendo la posibilidad de conversar con empresas cementeras para construir las vías con pavimento rígido, obviamente el material es mucho más caro, pero tiene más años de durabilidad y el mantenimiento es más corto”, enfatizó.
Calles con ondulaciones
Berdeja informó que el 80% de las vías en la urbe paceña necesita solución estructural. “Lo óptimo es hacer un recapeo de la capa asfáltica” dijo. “Por la topografía de la ciudad muchas de las avenidas están con ondulaciones. La Av. Ballivián, la Hernando Siles en la zona sur, la Av. Arce, la 6 de Agosto y la Av. Mariscal Santa Cruz tienen muchas ondulaciones”, indicó.
La ejecución del plan “Bacheo por el Bien Común, La Paz en Movimiento”, comenzó el 12 de mayo y tiene más del 50% de avance. Tiene como meta reparar en su primera fase 24.560 baches identificados en siete macrodistritos urbanos con una inversión total de nueve millones de bolivianos. En su segunda fase, el plan prevé reparar 12.000 baches adicionales para llegar a más de 37.000 huecos reparados con una inversión adicional de 17 millones de bolivianos.
El alcalde Iván Arias anunció el jueves que en las próximas semanas también se pondrá en ejecución un plan de mejoramiento de aceras de la ciudad en coordinación con los vecinos de los diferentes barrios.
“Vamos a hacer un plan de arreglo de las aceras”, afirmó Arias a la conclusión del programa radial que conduce “La Paz en Paz”. Añadió que el trabajo se efectuará en coordinación con los vecinos porque son «corresponsables del cuidado».