• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 19, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur País

Emavías ya reparó 8.356 baches y utilizó 95 toneladas de asfalto en La Paz

27 de junio de 2021 | 14:19 |
en País
A A
Emavías ya reparó 8.356 baches y utilizó 95 toneladas de asfalto en La Paz

Obreros de Emavias

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El gerente de la Empresa Municipal de Asfalto y Vías (Emavías), Mauricio Berdeja, informó que ya se repararon 8.356 baches, que equivalen a 13.319 metros cuadrados, y se utilizó 95 toneladas de cemento asfaltico, en un trabajo que empezó el 12 de mayo en los siete macrodistritos de la ciudad de La Paz.

“Hasta el jueves (24) tenemos un total de 8.356 baches reparados, haciendo un total de 13.319.48 metros cuadrados y se han despachado 95 toneladas de cemento asfaltico”, informó.

En la reparación de los baches, se utilizó mezcla de 790,5 metros cúbicos de arena, grava, aditivos y cemento asfáltico. Berdeja explicó que la mezcla asfáltica que se emplea en el bacheo de huecos, cuenta con certificación laboratorios nacionales y de la propia empresa. Adicionalmente, las subalcaldías y la Secretaria Municipal de Infraestructura Pública (SMIP) realizan los controles de calidad del asfalto.

PUBLICIDAD

Berdeja explicó las características climatográficas de la urbe paceña que son tomadas en cuenta para emplear el cemento asfaltico tipo PM 85-100, es decir, de penetración del 85% para evitar rajaduras a temperaturas bajas. El producto se diluye en la planta asfaltadora de la empresa y se mezcla con arena, grava y otros aditivos.

El proceso de bacheo se realiza con un grupo de ocho obreros que “cortan el asfalto, el lugar que se intervendrá, lo limpian y luego lo soplan con un equipo; posteriormente se coloca una emulsión para que pegue el asfalto y se pone la mezcla asfáltica; el bacheo concluye con el compactado de la mezcla de asfalto”.

Te puedeInteresar

Emboscada en bloqueo deja cinco policías heridos en Cochabamba

Llega la “bomba polar”: se prevé brusco descenso de temperaturas en Bolivia

Alto tráfico vehicular

El jueves, un vecino denunció en el programa radial “La Paz en paz”, conducido por el alcalde Iván Arias, que el asfaltado de calles y avenidas que realiza Emavías dura tres meses. Frente a este reclamo, el gerente de Emavías explicó que el “problema no es el asfalto, sino que muchas veces no hubo una conformación adecuada de la plataforma, como lo que sucede en la Av. Periférica, donde constantemente se tiene que realizar el mantenimiento de la vía”.

Berdeja sostuvo que “el tránsito de vehículos de alto tonelaje, también provoca el deterioro permanente de esa ruta”. Afirmó que cualquier tipo de asfaltado que realiza Emavías tiene una duración de cinco a siete años de vida útil, sin embargo la falta de control y el incumplimiento a las normas de tránsito, que establecen prohibiciones de circulación de vehículos de alto tonelaje por ciertas calles y avenidas, provoca el deterioro temprano.

Recordó que “hace 15 años que no se hace un adecuado mantenimiento de vías en La Paz”, pues, dijo, en la ciudad sede de gobierno se debe realizar el asfaltado de las vías cada cinco años.

Berdeja sostuvo que se analiza la posibilidad de construir vías con pavimento rígido (cemento) por donde transitan vehículos de alto tonelaje: Av. Periférica y otras calles y avenidas. No obstante, dijo, dicho proyecto demanda una intervención integral, es decir, cambio de tuberías del servicio sanitario y de agua potable para evitar posteriormente la apertura del pavimento. Además, informó que ejecutar proyectos viales con cemento rígido es caro.

“Se está viendo la posibilidad de conversar con empresas cementeras para construir las vías con pavimento rígido, obviamente el material es mucho más caro, pero tiene más años de durabilidad y el mantenimiento es más corto”, enfatizó.

Calles con ondulaciones

Berdeja informó que el 80% de las vías en la urbe paceña necesita solución estructural. “Lo óptimo es hacer un recapeo de la capa asfáltica” dijo. “Por la topografía de la ciudad muchas de las avenidas están con ondulaciones. La Av. Ballivián, la Hernando Siles en la zona sur, la Av. Arce, la 6 de Agosto y la Av. Mariscal Santa Cruz tienen muchas ondulaciones”, indicó.

La ejecución del plan “Bacheo por el Bien Común, La Paz en Movimiento”, comenzó el 12 de mayo y tiene más del 50% de avance. Tiene como meta reparar en su primera fase 24.560 baches identificados en siete macrodistritos urbanos con una inversión total de nueve millones de bolivianos. En su segunda fase, el plan prevé reparar 12.000 baches adicionales para llegar a más de 37.000 huecos reparados con una inversión adicional de 17 millones de bolivianos.

El alcalde Iván Arias anunció el jueves que en las próximas semanas también se pondrá en ejecución un plan de mejoramiento de aceras de la ciudad en coordinación con los vecinos de los diferentes barrios.

“Vamos a hacer un plan de arreglo de las aceras”, afirmó Arias a la conclusión del programa radial que conduce “La Paz en Paz”. Añadió que el trabajo se efectuará en coordinación con los vecinos porque son «corresponsables del cuidado».

Tags: La PazSociedad
Compartir194Tweet122EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Emboscada en bloqueo deja cinco policías heridos en Cochabamba

Emboscada en bloqueo deja cinco policías heridos en Cochabamba

Cinco policías resultaron heridos la mañana de este lunes tras ser emboscados mientras realizaban tareas de desbloqueo en la ruta...

Llega la “bomba polar”: se prevé brusco descenso de temperaturas en Bolivia

Llega la “bomba polar”: se prevé brusco descenso de temperaturas en Bolivia

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre el ingreso de una masa de aire polar al territorio...

Fundación TIERRA exige investigar tierras del hijo del presidente

Fundación TIERRA exige investigar tierras del hijo del presidente

La Fundación TIERRA solicitó este jueves una investigación imparcial y una fiscalización nacional tras la publicación del reportaje “Las tierras...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • El sesgo en los medios: ¿Cuáles son las fuentes más confiables y equilibradas?

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Alcaldía de La Paz anuncia que parques serán gratuitos solo por el Día del Niño

    532 compartidos
    Compartir 213 Tweet 133
  • Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos en Bolivia aborda el equilibrio entre justicia indígena y ordinaria

    487 compartidos
    Compartir 195 Tweet 122
  • Biodigestores en Bolivia: Solución sostenible para energía y gestión de residuos

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión