• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
sábado, julio 19, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Elecciones en Bolivia: denuncian intervención de la izquierda española

16 de diciembre de 2020 | 07:30 |
en Política
A A
elecciones

Las elecciones en Bolivia fue el 18 de octubre pasado. (PanAmPost

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Mientras el Gobierno socialista de España llamó al confinamiento de sus ciudadanos por la pandemia, referentes de Unidas Podemos viajaron a Bolivia como «observadores» de las elecciones presidenciales de este domingo 18 de octubre.

«No se puede subestimar a las fuerzas extranjeras ni a sus movimientos armados. Ya lo vivimos en 2003, lo vimos años atrás en Venezuela y lamentablemente también lo vimos en Chile el año pasado. Si los subestimamos, tenemos las de perder», dijo Christian Aramayo, analista y miembro de la red de líderes para la democracia y el desarrollo de Bolivia para el PanAmPost.

Por su parte, el ministro del Interior de Bolivia, Arturo Murillo, declaró: «Si los enviados de Podemos generan violencia serán detenidos (…) los grupos extranjeros que armen escándalo van a ser puestos de patitas en la calle (…) los tenemos claramente identificados. Sabemos dónde están, dónde van y hasta qué comen».
Anuncios

PUBLICIDAD

Agregó Murillo que «la izquierda se reúne muy rápido para ver cómo convulsiona. ¿Por quién han sido pagados? Por Nicolás Maduro y Cuba. No solo los financian. También son entrenados por ellos».

«El que quiera hacerse el chistoso se va a encontrar con el brazo de la Justicia. Estos extranjeros deben estar preocupados porque tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas están en un estado de alerta continua. Vamos a cuidar los votos y las urnas», sentenció.

Te puedeInteresar

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

El lado oscuro de la movilidad social en Bolivia

Buscan deslegitimar el proceso

Incluso el secretario general de la OEA, Luis Almagro, llamó la atención a referentes políticos de la izquierda internacional que buscan deslegitimar el proceso democrático en Bolivia.

Entre ellos, Maite Mola, la europarlamentaria de Izquierda Unida, vicepresidente del Partido de Izquierda Europea que exigía usar en estas elecciones el mismo proceso de conteo rápido que le dio una cuestionada victoria a Evo Morales.

También reclamaron los izquierdistas por la presencia militar en las calles. El gobierno interino explicó cómo la policía y ejército están para proteger el ejercicio cívico del voto, frente a las amenazas violentas.

Los locales comerciales de las ciudades principales de Bolivia amanecieron vallados y protegidos, como prevención. En noviembre del año pasado los destrozos fueron devastadores, luego de que grupos partidarios de Morales violentaron tanto a civiles como a las fuerzas de seguridad en noviembre de 2019.

Por ello, el gobierno socialista español habría enviado a cuatro miembros del Grupo Especial de Operaciones (policía militar) para asegurar el silencio de los políticos bolivianos vinculados a Evo Morales; de esa manera evitar comprometer al PSOE y Podemos. (PanAmPost)

Tags: EspañaPolítica
Compartir191Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

El cobro del proyecto piloto de parqueos tarifados en vía pública, impulsado por el alcalde Iván Arias en La Paz,...

Andrónico Rodríguez

El lado oscuro de la movilidad social en Bolivia

Durante los últimos 19 años, Bolivia ha experimentado un modelo de movilidad social profundamente marcado por el acceso al poder...

Juan Pablo Velasco junto a Jorge Tuto Quiroga. Foto: APG

Vice de Tuto confunde La Paz con Cochabamba y desata burlas en redes

Un lapsus del candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco volvió a ponerlo en el ojo de la crítica, esta vez durante...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Conozca el lujoso yate de apoyo del fundador de WhatsApp

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Reino Unido baja la edad de voto a 16 años: apuesta por una democracia más joven

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

    484 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión