El contrabando de cerveza que procede del sur del país afecta los ingresos del Fondo Pro Leche, cuyo objetivo es incrementar los niveles de consumo de productos lácteos en el territorio nacional, así lo hizo conocer Vidal Coria, director de Pro Bolivia.
Coria explicó que un impuesto creado hace ocho años a la cerveza permite contar con una partida presupuestaria promedio de 40 millones de bolivianos anuales, con los que se ejecuta campañas de promoción de leche y sus derivados, además de que ese fondo impulsa la producción de leche en el país.
Lamentó que en 2020, a raíz de las medidas de confinamiento, los ingresos del Fondo se hubieran reducido significativamente.
Según el presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche de Santa Cruz (Fedeple), Klaus Frerking, el consumo per cápita de leche en Bolivia es de 63 litros por año, una cifra baja comparado a los 160 litros recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), comunicó que un vaso de 240 ml de leche fluida de vaca aporta 23% de las recomendaciones dietéticas diarias de calcio, el 12% de zinc y el 33% de fósforo. Con respecto a las vitaminas, esta misma cantidad aporta vitaminas B2 (35%), B12 (48%), A (20%) y D (15%).