Tras tres semanas de tratamiento con los biólogos, nutricionistas y veterinarios del Bioparque Vesty Pakos, el cóndor Yaco tomó impulso, levantó sus alas y volvió a volar hoy sobre su vasto territorio en la comunidad Champuyo, en la provincia Loayza del departamento de La Paz.
“Podemos decir que su restablecimiento fue rápido. Cuando nuestro equipo técnico detectó que Yaco estaba listo para volar, se recomendó su pronta liberación a través de un informe al Viceministerio de Medio Ambiente y Biodiversidad con una solicitud para canalizar su liberación. Así, el pasado lunes un equipo del bioparque viajó hasta el lugar donde se encontró al cóndor para hacer un reconocimiento del área”, expresó la directora del Bioparque Vesty Pakos, Grace Ledezma.
En un viaje de cuatro horas y media, hoy una comitiva municipal trasladó a Yaco hasta la comunidad de Champuyo. Cerca de las 13.00, uno de los biólogos municipales abrió la jaula de Yaco, quien salió tímidamente, extendió sus alas, salto sobre su jaula, tocó otra vez suelo y, con impulso, voló por varios minutos sobre los comunarios y el equipo de especialistas que logró su recuperación, como si les estuviera agradeciendo.
El ave cuenta con un transmisor GPS, el cual permitirá a los investigadores el estudio y la identificación de las zonas que más visitan estos rapaces. De esta manera podrán generar políticas de protección para estos animales, informó Diego Méndez, biólogo, investigador asociado al Museo Nacional de Historia Natural y coordinador de Aves Rapaces en Bolivia.
La labor fue realizada en coordinación con la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés), Aves Rapaces de Bolivia, el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos y Gestión y Desarrollo Forestal.