Este sábado, Estados Unidos (EEUU) volvió a expresar su preocupación por la situación que se vive en Bolivia, con la detención de la expresidenta Jeanine Áñez y sus exministros, a través de un pronunciamiento firmado por Antony Blinken, secretario de Estado.
“Estados Unidos está profundamente preocupado por los crecientes signos de comportamiento antidemocrático y la politización del sistema legal en Bolivia a la luz del reciente arresto y encarcelamiento preventivo de exfuncionarios del Gobierno interino”, indica el pronunciamiento firmado por el secretario de Estado, Antony Blinken.
«Nos sumamos a las declaraciones de la Unión Europea (UE), la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), las organizaciones bolivianas e internacionales de derechos humanos», indica el comunicado.
“Plantearon públicamente serias dudas sobre la legalidad de estas detenciones, incluida su base en acusaciones infundadas, aparentes violaciones del debido proceso en su ejecución, y la naturaleza altamente politizada de la persecución del Gobierno boliviano”. Señaló Estados Unidos
La instancia estadounidense hace un llamado a la administración de Luis Arce para que deje en claro su apoyo a la paz, la democracia y la reconciliación nacional.
“Las recientes detenciones de funcionarios del gobierno interino no están en consonancia con los ideales democráticos de Bolivia: desacreditan los extraordinarios esfuerzos de tantos votantes, candidatos y servidores públicos bolivianos que permitieron las elecciones nacionales de octubre de 2020, así como la votación subnacional del 7 de marzo”, agrega EEUU.
Jalina Porter, portavoz adjunta del Departamento de Estado, anteriormente había expresado su preocupación por los acontecimientos registrados en el país, instando a que se respete el debido proceso.