El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, rechazó las denuncias sobre un presunto favorecimiento a la empresa Botrading y aseguró que la anulación de la adjudicación a Petroperú se debió a que la firma no presentó sus documentos a tiempo.
Las denuncias surgieron luego de que el portal Brújula Digital revelara que, en septiembre de 2024, YPFB anuló la adjudicación ganada por Petroperú para suministrar combustible y, poco después, adjudicó directamente el contrato a Botrading, pese a que esta ofrecía un precio más alto. Según el medio, la anulación se justificó en errores en las especificaciones técnicas del proceso.
Dorgathen negó que haya irregularidades y aseguró que la cancelación se debió exclusivamente a la falta de documentación de la empresa peruana. “Botrading tenía un precio más alto que Petroperú y, por lo tanto, se le adjudica a Petroperú el 18 de septiembre. Sin embargo, no presentó los documentos en tiempo y la licitación se cancela”, explicó en el canal estatal.
El punto más cuestionado es que, menos de un mes después, YPFB contrató a Botrading con un precio de 198 dólares por metro cúbico, es decir, un 32% más caro que la oferta de Petroperú, que era de 149,35 dólares. Dorgathen no aclaró si la adjudicación a Botrading fue parte del mismo proceso o por qué se optó por comprar combustible a un precio mayor.
Las críticas contra YPFB y Botrading han crecido en medio de la crisis energética que atraviesa Bolivia. Legisladores de oposición denunciaron que las versiones sobre la relación entre YPFB y Botrading han sido contradictorias. En 2023, Dorgathen aseguró que Botrading era una empresa privada, pero recientemente afirmó que se trata de una empresa pública dependiente de YPFB.
“Nos están mintiendo. Un día dicen que Botrading no tiene relación con YPFB y al siguiente admiten que es una empresa estatal. ¿Qué están ocultando?”, cuestionó el diputado de Comunidad Ciudadana Carlos Alarcón, quien pidió una investigación legislativa.
El caso de Botrading se suma a una serie de denuncias de corrupción en YPFB. En julio de 2023, el medio Gaceta del Sur expuso presuntos sobreprecios y adjudicaciones irregulares en la estatal petrolera. La falta de transparencia en la compra de hidrocarburos mantiene la polémica abierta y sigue afectando el abastecimiento de combustibles en el país.