• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Ciencia

Descubren en Bolivia una nueva especie de pez capaz de sobrevivir fuera del agua

15 de julio de 2023 | 11:04 |
en Ciencia, País
A A
Descubren en Bolivia una nueva especie de pez capaz de sobrevivir fuera del agua

El Moema juanderibaensis mide unos cinco centímetros y es de color plomo verdoso con puntos de colores (EFE)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La comunidad científica de Bolivia se encuentra asombrada tras el anuncio del investigador Heinz Arno Drawert sobre el descubrimiento de una nueva especie de pez con una habilidad inédita y sorprendente. Se trata del Moema juanderibaensis, perteneciente a la familia Rivulidae, que tiene la capacidad de salir voluntariamente del agua y sobrevivir durante horas en el entorno terrestre.

El avistamiento inicial de este pez tuvo lugar en la década de los noventa en Santa Rosa del Sara, en la región oriental de Santa Cruz, aunque en aquel momento no se pudo investigar adecuadamente. Fue recién en 2018 cuando Drawert, en calidad de investigador asociado del Museo de Historia Natural «Noel Kempff Mercado», logró iniciar los estudios y finalmente, en 2022, publicó sus conclusiones en la revista especializada Neotropical Ichthyology.

El Moema juanderibaensis tiene una longitud aproximada de cinco centímetros y presenta un color verde plomizo con puntos de colores. Sus aletas y cola son vistosas y grandes, y se le suele encontrar en charcos o ecosistemas de agua temporales conocidos como «curichis».

PUBLICIDAD

Una de las características notables de esta especie es su capacidad de adaptación en cuanto a la reproducción. Sus huevos poseen una resistencia especial que les permite sobrevivir incluso en ausencia de agua durante largos períodos. Cuando los charcos se secan en días o semanas, los huevos pueden permanecer enterrados en el barro sin sufrir daño alguno. Según el investigador, pueden mantenerse en este estado de «sobrevivencia» por un lapso de hasta dos o tres años.

Además, se ha observado que los peces adultos de esta especie salen voluntariamente del agua y pasan varias horas aferrados a hojas o sobre plantas cercanas al pozo en el que nadan. Esta conducta parece ser una respuesta a la presencia de otros peces que podrían representar una amenaza. Durante este tiempo fuera del agua, estos peces cambian su forma de respirar, pasando de utilizar las branquias a adoptar una respiración dérmica similar a la de los anfibios.

Te puedeInteresar

IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

Drawert observó un ejemplar de esta especie que pasó cuatro horas fuera del agua (EFE)

No obstante, a pesar de estas notables habilidades, la nueva especie es extremadamente sensible a los cambios en su hábitat. Los peces Moema juanderibaensis requieren de montes bien conservados y cualquier alteración en estos entornos, como la deforestación y la introducción de maquinaria, puede llevar a su desaparición. Además, sus huevos son especialmente sensibles a altas temperaturas sin sombra, lo que aumenta su vulnerabilidad.

Drawert alerta sobre la pérdida del hábitat natural de estos peces en las últimas décadas debido a la expansión de la deforestación. Estima que aproximadamente el 60 al 70% de su hábitat ya ha desaparecido. Sin embargo, el investigador sostiene que aún hay esperanza para la conservación de la especie mediante la delimitación de microáreas protegidas que preserven sus entornos naturales.

Via: EFE
Tags: Ciencia
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

Por primera vez, una inteligencia artificial logró anticiparse a un ciberataque y neutralizarlo antes de que se ejecutara. Se trata...

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

El cobro del proyecto piloto de parqueos tarifados en vía pública, impulsado por el alcalde Iván Arias en La Paz,...

Verbena Paceña 2025 celebra el Bicentenario con música y danza de alto nivel

Verbena Paceña 2025 celebra el Bicentenario con música y danza de alto nivel

La ciudad de La Paz se prepara para vivir una noche inolvidable con la Verbena Paceña 2025, que este año...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • PayPal aún no permite recibir pagos en Bolivia: ¿Qué lo impide?

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    653 compartidos
    Compartir 261 Tweet 163
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    479 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión