En febrero y durante marzo diferente autoridades de Gobierno, como el presidente Luis Arce, el ministro de Salud, Jayson Auza, el vocero presidencial, Jorge Richter, y el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, afirmaron que para fines del tercer mes del años iban a arribar al país 2 millones de vacunas anticovid. De esta cantidad solo llegaron 428.000.
Arce en su discurso por el «Día del Estado Plurinacional», adelantó la llegada de 1,7 millones de inoculadores. Por su parte Richter, anunció la llegada de aproximadamente 1.000.000 de dosificaciones para febrero, cantidad que tampoco llegó.
La primera semana marzo, Auza aseguró que hasta fin de ese mes iba a llegar 1,7 millones de inoculadores Sputnik-V. Blanco aseguró que 2 millones de dosis iban a arribar hasta el miércoles de la semana pasada, las 1,7 de las rusas y otra cantidad del mecanismo Covax.
«En el caso de las vacunas Sputnik V con el Fondo Ruso de Inversión, lo que hemos negociado es la llegada de 1,7 millones de dosis hasta el 31 de marzo (…) Por el lado de Pfizer y AstraZeneca, que son vacunas que se nos van a proveer mediante el mecanismo Covax, se tiene previsto que del 100 por ciento de las Pfizer ofrecidas, es decir las 92.430, nos lleguen hasta el 31 de marzo», aseveró en entrevista con el canal estatal.
En marzo llego un primer lote del mecanismo Covax de 228 vacunas. Otras 200.000 ampollas del laboratorio chino Sinopharm. Autoridades indicaron que este tipo de retrasos se deben a que existen gran cantidad de vacunas en el mundo y que los países «ricos» acaparan la mayoría de las dosis.