• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Crisis desata bloqueos, marchas y vigilias en todo el país

La escasez de combustible, la subida de precios y la falta de dólares generan protestas en varias regiones; sectores amenazan con paros indefinidos.

29 de mayo de 2025 | 22:04 |
en Economía
A A
Crisis desata bloqueos, marchas y vigilias en todo el país

En El Alto, el transporte pesado bloquea el camino a Laja ante la escasez de combustible

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La crisis económica que golpea al país ha desatado una ola de movilizaciones en distintas regiones, con bloqueos de carreteras, marchas y vigilias en demanda de soluciones urgentes al desabastecimiento de combustible, la falta de dólares y el alza de precios de productos básicos. Las protestas han sido encabezadas por transportistas, comerciantes y vecinos que acusan al Gobierno de inacción.

En El Alto, choferes instalaron un bloqueo en la intersección de la avenida Bolivia y Cochabamba, exigiendo la normalización del suministro de diésel y gasolina. “Ya son tres noches que estamos durmiendo en los surtidores. Hay filas de hasta 30 cuadras. Es insostenible”, denunció uno de los dirigentes, que también advirtió con radicalizar las medidas si no hay respuestas inmediatas.

La situación en las estaciones de servicio es crítica: muchas están cerradas y las que están abiertas presentan filas de espera de hasta tres días. Esto ha reducido considerablemente las operaciones de transporte público y de carga, agravando la distribución de alimentos y productos esenciales.

PUBLICIDAD

El alza de precios en la canasta básica ha generado preocupación en familias de todo el país. Productos como aceite, arroz, azúcar, harina, pollo y carne de res han subido de forma alarmante en las últimas tres semanas. Madres y padres de familia comenzaron a sumarse a las protestas por la imposibilidad de cubrir los gastos del hogar.

En la ruta a Laja, cerca de Desaguadero, otro grupo de transportistas bloqueó el paso exigiendo combustible. La medida se levantó tras la llegada de una cisterna con 20.000 litros, pero la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó al menos cuatro puntos de bloqueo activos, entre ellos en Caracollo (La Paz–Oruro), Llavini y Pirque (Cochabamba).

Te puedeInteresar

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

Gobierno asegura combustible tras el 8 de noviembre

Vecinos del macrodistrito Cotahuma, en La Paz, salieron a las calles con cacerolas vacías como símbolo del desabastecimiento. “Ya no alcanzan los recursos para adquirir productos. Estamos exigiendo al gobierno que solucione la crisis”, dijo Sara Chungara, dirigente vecinal del distrito 4.

En El Alto, el control social anunció nuevas medidas. “El lunes vamos a marchar y el martes iniciaremos un paro indefinido con bloqueo de caminos”, advirtió Néstor Yujra, dirigente alteño. Advirtió que diferentes sectores se unirán y que si el Gobierno no da solución, “debería dar un paso al costado”.

En Oruro y Pando también hubo manifestaciones. En la capital orureña, comerciantes y vecinos marcharon bajo el lema “Oruro únete a la lucha”. Mientras tanto, campesinos en Pando mantienen una vigilia y exigen el levantamiento de la pausa ambiental para iniciar la siembra. “Estamos en emergencia, no podemos quemar y sin combustible no podemos trabajar”, declaró Yeri Galindo, dirigente regional.

La tensión social aumenta a medida que la crisis se profundiza, mientras la población exige soluciones concretas al Gobierno, que aún no ha logrado estabilizar el abastecimiento ni controlar la inflación de productos esenciales.

Tags: Crisis económica en BoliviaCrisis energética en Bolivia
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

La Cámara de Diputados dio un paso clave para aliviar la presión financiera de miles de familias y emprendedores. En...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo

Gobierno asegura combustible tras el 8 de noviembre

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, salió al frente este domingo para garantizar que el país no sufrirá desabastecimiento de...

Jorge “Tuto” Quiroga

Tuto acusa a Paz de mentir sobre la deuda

El candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga lanzó duras críticas contra su adversario Rodrigo Paz, aspirante por el Partido Demócrata Cristiano...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • PayPal aún no permite recibir pagos en Bolivia: ¿Qué lo impide?

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    653 compartidos
    Compartir 261 Tweet 163
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    479 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión