• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Mundo

Crimen organizado amenaza desarrollo y democracia en Latinoamérica

PNUD alerta sobre impacto de violencia y propone estrategias integrales para combatirla

16 de noviembre de 2024 | 08:03 |
en Mundo
A A
Crimen organizado amenaza desarrollo y democracia en Latinoamérica

La directora regional para América Latina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la panameña Michelle Muschett, habla en una entrevista con EFE, en Cuenca (Ecuador) sobre la criminalidad en Latinoamérica. EFE/ José Jácome

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El crimen organizado representa uno de los mayores riesgos para el desarrollo humano y la democracia en América Latina y el Caribe, una región que concentra el 28,9 % de los crímenes violentos a pesar de albergar solo el 8,3 % de la población mundial, según Michelle Muschett, directora regional para América Latina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“La violencia asociada al crimen organizado está poniendo en riesgo décadas de progreso social y consolidación democrática en la región”, señaló Muschett en una entrevista con EFE. Según la funcionaria, el fenómeno, antes concentrado en Centroamérica, ahora afecta a países que se consideraban más seguros, como Ecuador, Uruguay y Chile.

Muschett identificó como causas principales de este aumento el narcotráfico, la corrupción, la desconfianza en las instituciones democráticas y la debilidad en los sistemas de justicia. Estas condiciones agravan la inseguridad y limitan el desarrollo sostenible en varios países de la región.

PUBLICIDAD

De acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el crimen organizado consume el 3,5 % del producto interno bruto (PIB) regional y obliga a destinar más del 30 % de los presupuestos nacionales en defensa, afectando directamente las capacidades de inversión en otros sectores clave.

En el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana que se realiza en Cuenca, Ecuador, el PNUD presentará un estudio en el que se detalla que seis de cada diez personas en la región temen ser víctimas de un crimen violento. Según Muschett, este encuentro ofrece una oportunidad única para promover la cooperación internacional y regional con un enfoque integral en seguridad ciudadana.

Te puedeInteresar

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Guerra de Titanes: Trump vs. Musk, ¿Por qué la Tensión?

Muschett enfatizó que las políticas de “mano dura”, aunque efectivas a corto plazo, deben complementarse con estrategias inclusivas y sostenibles. “Para que el impacto de estas medidas sea duradero, deben abordarse simultáneamente las diversas dimensiones de la seguridad ciudadana”, afirmó.

Además de la acción gubernamental, el PNUD subraya la importancia de la participación social y el diseño de políticas basadas en evidencia. “Es necesario redoblar esfuerzos y coordinar acciones para ir más allá de la reducción de delitos, fortaleciendo la cohesión social y respetando el estado de derecho”, indicó Muschett.

Finalmente, destacó que América Latina y el Caribe, la región más desigual y violenta del mundo, necesita fortalecer sus instituciones para garantizar no solo seguridad, sino también oportunidades equitativas de desarrollo para toda su población.

Via: EFE
Tags: Internacional
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Una tragedia aérea sacudió este jueves a la ciudad de Ahmedabad, en el oeste de India, luego de que un...

Guerra de Titanes: Trump vs. Musk, ¿Por qué la Tensión?

Guerra de Titanes: Trump vs. Musk, ¿Por qué la Tensión?

La dinámica entre Donald Trump y Elon Musk, otrora caracterizada por un pragmatismo mutuo y, en ciertos momentos, por una...

Ucrania destruye flota aérea estratégica de Rusia con ataque sin precedentes

Ucrania destruye flota aérea estratégica de Rusia con ataque sin precedentes

Ucrania asestó uno de los golpes más devastadores a la aviación militar rusa al atacar, el pasado 1 de junio,...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Llallagua: Tres policías muertos tras emboscada violenta en bloqueo evista

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión