La Selección Colombia sufrió una derrota histórica este jueves al caer 1-0 ante Bolivia en el estadio Municipal de El Alto, rompiendo una racha de 21 años sin perder en suelo boliviano. El gol de Miguel Terceros fue suficiente para que los locales se llevaran la victoria en el duelo de las Eliminatorias Sudamericanas.
Durante la primera mitad, el equipo colombiano mostró un buen planteamiento y dominó el partido, generando varias ocasiones de peligro. Sin embargo, no lograron concretar sus oportunidades. «Tuvimos muchas chances claras, pero no fuimos efectivos en el último toque», expresó el técnico colombiano en la rueda de prensa posterior al encuentro.
La única anotación del partido llegó en la segunda parte, cuando Terceros aprovechó un descuido defensivo de Colombia y con un potente disparo venció al arquero rival. «Fue un golazo que no pudimos evitar, y nos costó el partido», reconoció el capitán colombiano.
Con esta derrota, Colombia no solo pierde su invicto en las presentes Eliminatorias, sino también una racha positiva en los últimos años jugando en la altura boliviana. En sus anteriores visitas, había conseguido dos victorias y dos empates. «Esta derrota nos afecta, pero seguimos enfocados en la clasificación», añadió el estratega.
La última vez que Colombia había perdido ante Bolivia fue el 10 de septiembre de 2003 en La Paz, donde cayó 4-0 con goles de Julio Baldivieso y un triplete de Joaquín Botero. Desde entonces, la tricolor había mantenido un dominio constante sobre el equipo boliviano en sus enfrentamientos en altitud.
El técnico colombiano ahora deberá replantear su estrategia para los próximos compromisos de las Eliminatorias, buscando recuperar el ritmo perdido y mantenerse en la pelea por un cupo al Mundial. «Sabemos que jugar en la altura es difícil, pero no es excusa. Seguiremos luchando», concluyó el entrenador.
Con esta caída, Colombia se encuentra en una posición incómoda en la tabla de las Eliminatorias, mientras que Bolivia celebra un triunfo que revitaliza sus aspiraciones en el torneo.