La exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, declaró a Gaceta del Sur que mientras el calendario electoral está “congelado” como consecuencia de la emergencia sanitaria fruto de la pandemia por el coronavirus (22 de marzo), no debería entenderse como vulneración del reglamento electoral un comentario sobre datos de encuestas electorales.
“En este momento no amerita suspender la personería jurídica del Movimiento Al Socialismo (MAS) pues eso va cruzado con el calendario electoral, por el otro analizarán el concepto de difusión y también de comentario, porque no es lo mismo difundir con una convocatoria a conferencia de prensa para dar a conocer datos electorales y comentar una determinada situación, incluso con datos imprecisos”, sostuvo.
En esos términos se refirió a la polémica surgida a partir de versiones que dan a conocer voceros de distintas tientas políticas en sentido de que el candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, comentó datos electorales en una entrevista de televisión el 14 de julio donde comenta datos de una encuesta interna de su organización política.
“Al ser un comentario específico en este tema porque no lo dio a conocer en una conferencia de prensa, si salió el tema de la encuesta a raíz de la pregunta que le hace el periodista Enrique Salazar y el candidato Arce responde, toda vez que en la entrevista además abordaron varios temas”, sostuvo.
Chuquimia recordó que el 21 de marzo de 2015, el TSE anuló la candidatura a gobernador de Beni, el opositor Ernesto Suárez, a quien las encuestas daban por virtual vencedor de los comicios en ese departamento, debido a que el candidato convocó a una conferencia de prensa y en esa oportunidad dio a conocer dio a conocer resultados de la misma, lo que evidentemente fue sancionada bajo el amparo del artículo 136 de la Ley de Régimen Electoral 026.
El parágrafo tercero, del artículo 136 de la Ley de Régimen Electoral establece que los partidos políticos que difundan los resultados de estudios de opinión en materia electoral serán sancionados por el Órgano Electoral con la cancelación inmediata de su personalidad jurídica.
En criterio de la exvocal, similar situación protagonizó días atrás el candidato por Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa en una entrevista que concedió a Carlos Valverde donde comenta algunos datos electorales o la actividad que realizó Fernando Camacho en el departamento del Beni cuando entregó insumos de bioseguridad a nombre de su tienda política “Creemos”.
“También me imagino que la Presidenta (Jeanine Áñez), candidata por Juntos, en sus spots que se difunden por los medios de comunicación sale en lema de su agrupación política”, mencionó.
Ante ese panorama consideró que todos los candidatos asumieron que existe una pausa electoral desde el 22 de marzo cuando se dio inicio a la cuarentena por la emergencia sanitaria que concluirá el 24 de julio, 45 días antes de las elecciones del 6 de septiembre.
Fue el propio presidente del TSE, Salvador Romero, informó el 3 de junio que el calendario electoral se reanudará la segunda quincena de julio y las campañas políticas se regirán a las disposiciones que emitan las autoridades en salud respecto a la evolución de casos de coronavirus en el país.
Calendario electoral
“La reanudación del calendario electoral será la segunda quincena de julio y las actividades de las organizaciones políticas tendrán que regirse a las disposiciones que emitan las autoridades de salud, esto le va a dar características novedosas al proselitismo de los partidos políticos”, afirmó Romero.
Sin embargo, a la fecha las alianzas partidarias de Juntos, Creemos, Libre 21 y un grupo de abogados liderados exfiscal General Pedro Gareca presentaron el lunes y por separado, denuncias al TSE contra el MAS para la anulación de su personería jurídica por la difusión anticipada de encuestas.
Chuquimia, afirmó además que los vocales del TSE se “meterán en un terreno pantanoso” porque estará en medio de quienes buscan que se anule la personería jurídica del MAS y otros que aseguran no haber incumplido la normativa electoral”.