Los 2.731 locales de votación volvieron a abrir sus puertas este domingo en una segunda jornada de elecciones constituyentes en Chile, una situación inédita en la historia de ese país.
Además de los constituyentes, los chilenos eligen a alcaldes, concejales y gobernadores regionales, en unos comicios que se celebran en dos días para evitar aglomeraciones por la pandemia del coronavirus.
Más de 23.000 militares custodiaron las urnas durante la noche del sábado y madrugada de domingo, donde más de tres millones de chilenos depositaron su voto en los históricos comicios constituyentes, cajas que fueron selladas y trasladadas a salas bajo llave.
El Servicio Electoral de Chile (Servel) informó que el sábado, durante el primer día de votación, sufragaron 3.052.413 personas, lo que supone el 20,4 % del padrón electoral. En la Región Metropolitana, donde viven 8 de los 19 millones de habitantes del país, la participación subió al 21,5 %, mientras que en la región costera de Valparaíso fue del 21,7 %.
“El proceso electoral se ha desarrollado exitosamente y ya casi la totalidad de las urnas y materiales electorales se encuentran bajo custodia de las Fuerzas Armadas y Carabineros, y con control ciudadano de los apoderados”, sostuvo Andrés Tagle, presidente de Servel, según un reporte de Infobae.
La derogación de la actual Constitución, foco de críticas por su origen dictatorial y su sesgo neoliberal, fue decidida en un histórico plebiscito el pasado octubre y fue una de las principales demandas en las protestas de 2019, las más graves desde el régimen militar, con una treintena de muertos y miles de heridos.
Se trata de los comicios más importantes de la historia reciente de Chile, en los que 15 millones de chilenos elegirán a los 155 ciudadanos que redactarán una nueva Constitución que reemplace a la actual, vigente desde la dictadura militar de Augusto Pinochet.
La convención tendrá 17 escaños reservados para los pueblos indígenas y será paritaria, algo inédito en el mundo y que convertirá en unos meses a Chile en el primer país en tener una Carta Magna escrita a partes iguales por hombres y mujeres.
Será, además, la primera vez en sus 200 años de independencia que Chile tenga una Ley Fundamental redactada por una convención ciudadana electa, pues los tres textos que ha tenido hasta ahora fueron escritos por órganos no elegidos en votación popular (1833, 1925 y 1980).
Simultáneamente a los constituyentes, los más de 14,9 millones de votantes elegirán también a 354 alcaldes, 2.252 concejales y 16 gobernadores regionales, una figura que hasta ahora era designada por el Ejecutivo y que contribuirá a progresar en la descentralización del país.
Las elecciones, que fueron aplazadas en abril por la pandemia, se celebran en dos días para evitar aglomeraciones y en momentos en que la pandemia remite en la mayoría del país y avanza el proceso de vacunación, con casi el 50 % de la población objetivo (15 millones) vacunada con las dos dosis.