• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Justicia

Candidatos judiciales violan normas electorales sin sanción del TSE

Diputados y ciudadanos denuncian campañas ilegales mientras el TSE guarda silencio

15 de noviembre de 2024 | 23:06 |
en Justicia
A A
Candidatos judiciales violan normas electorales sin sanción del TSE

Foto: ANF

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

A pesar de la prohibición legal de realizar campaña electoral, candidatos a magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) han intensificado actividades proselitistas, generando críticas hacia la inacción del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El diputado Juan José Torrez denunció que las autoridades electorales no están cumpliendo con su rol fiscalizador.

“Hemos impugnado a candidatos como Edwin Almendras y Marvin Molina, pero el TSE no ha actuado. Es preocupante esta falta de control”, declaró el legislador de Comunidad Ciudadana (CC) en entrevista con la ANF. Torrez remarcó que la campaña abierta de varios postulantes pone en duda la imparcialidad del proceso electoral.

La Agencia de Noticias Fides (ANF) revisó las redes sociales de los 127 candidatos y evidenció una variedad de actividades de campaña, como la entrega de calendarios, folletos, bolsas de coca, canastones y comida a sectores vulnerables. En uno de los casos, se denunció que en Toro Toro, Potosí, el candidato Marvin Molina realiza proselitismo abiertamente. «¿Qué dice el TSE?», cuestionó el periodista Andrés Gómez en un mensaje publicado en X, acompañado de fotografías de panfletos.

PUBLICIDAD

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, explicó que el monitoreo de estas actividades está a cargo del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) y los tribunales electorales departamentales, quienes deben realizar un análisis antes de remitir informes a la Sala Plena. Sin embargo, no se han anunciado sanciones ni inhabilitaciones hasta el momento.

Casos recientes agravan la controversia. Durante la festividad de Todos Santos, una joven fue captada repartiendo bolsas de pan con folletos del candidato Ramiro Canedo en el Cementerio General de La Paz. Además, en la Universidad Salesiana de Bolivia, se organizó un seminario gratuito que incluyó la participación de los postulantes Orlando Rojas e Israel Campero, lo que fue denunciado como otra forma de campaña indirecta.

Te puedeInteresar

Alarma por violación de derechos: joven indígena lleva 8 meses preso sin intérprete ni debido proceso

Brenda La Fuente denuncia “encuentros amorosos” con Arce en la Casa Grande y acusa encubrimiento

La Ley 026 de Régimen Electoral y el Reglamento de Difusión de Méritos prohíben cualquier propaganda dirigida a solicitar el voto o emitir opiniones en contra de otros postulantes. Estas restricciones, de ser incumplidas, podrían derivar en la inhabilitación de las candidaturas, algo que hasta ahora no ha sucedido.

Mientras el TSE guarda silencio, las denuncias se acumulan, poniendo en tela de juicio la transparencia del proceso electoral. «La falta de sanciones envía un mensaje de permisividad que perjudica la credibilidad del sistema electoral», advirtió Torrez, exigiendo acciones inmediatas.

Tags: Elecciones judiciales en BoliviaJusticia
Compartir193Tweet121EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Alarma por violación de derechos: joven indígena lleva 8 meses preso sin intérprete ni debido proceso

Alarma por violación de derechos: joven indígena lleva 8 meses preso sin intérprete ni debido proceso

La detención de Julio Lero, un joven indígena tsimane de 20 años, ha encendido las alarmas sobre la profunda vulneración...

Brenda La Fuente denuncia “encuentros amorosos” con Arce en la Casa Grande y acusa encubrimiento

Brenda La Fuente denuncia “encuentros amorosos” con Arce en la Casa Grande y acusa encubrimiento

La exfuncionaria Brenda La Fuente volvió a sacudir el escenario político nacional al denunciar públicamente que el piso 24 de...

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB),

Cinco años de cárcel para expresidente del BCB por crédito irregular del FMI

La justicia boliviana emitió este lunes una sentencia histórica contra Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), al...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión