Al son de la matraca y la alegría, este martes el Gobierno a través del Ministerio de Culturas reivindicó las danzas bolivianas, en especial de la Morenada que pretendió ser recocida por el Perú como patrimonio de ese país.
El acto se desarolló en inmediaciones de la Plaza Murillo de la cual participaron representantes de organizaciones culturales, invitados extranjeros y la gente que se apostó en inmediaciones de la plaza Central de La Paz.
La alegría se apoderó de propios y extraños, en especial de los danzantes que desplegaron toda su galanura y destreza para bailar la tradicional Morenada.
En la oportunidad la ministra de Culturas, Sabina Orellana, anunció la creación del Comité Nacional de Salvaguardia de las Danzas Bolivianas, con el fin de trabajar un plan nacional para precautelar el origen y la pertenencia de las expresiones culturales nacionales.
“Desde ahí empezaremos a trabajar un plan nacional de salvaguardia de nuestras danzas a nivel nacional e internacional. No es el momento de decir la danza de la Morenada es de Oruro, La Paz, Potosí o de Cochabamba, la danza de la Morenada, Caporales y las demás son bolivianas y por lo cual debemos defenderlas”, afirmó.
La ocasión también sirvió para recordar los 20 años de la declaratoria al Carnaval de Oruro como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
Orellana pidió, en la oportunidad, unidad en torno a la defensa de las danzas que forman parte del patrimonio cultural boliviano.
“Quiero convocar a los bolivianos y bolivianas, en nuestro país y en el mundo, que defiendan nuestras danzas. Los pueblos no tenemos fronteras, compartimos, hablamos, dialogamos, pero nunca nos apropiamos de lo que no es nuestro, todos pueden bailar nuestras danzas y lucir la vestimenta, pero les pedimos que digan que es de Bolivia”, enfatizó la autoridad.
La autoridad indicó que similares actividades serán impulsadas desde el Ministerio de Culturas, con el fin de promocionar y difundir a nivel nacional e internacional que las danzas de la Morenada y el Caporal son bolivianas.