El Gobierno boliviano dispuso el cierre temporal de las fronteras con Brasil a partir del próximo viernes el 2 de abril, informó el presidente a través de su cuenta de Twirtter.
“En el marco de las medidas para proteger a la población, instruimos el cierre temporal de fronteras con Brasil, por 7 días. Los ministerios @SaludDeportesBo, @MindeGobierno y de @MRE_Bolivia dispondrán el cierre temporal de otros puntos, en base a la situación epidemiológica, escribió el Jefe de Estado en la red social.
En otro texto Arce señala que, «en poblaciones fronterizas donde se haya verificado la circulación de variantes del COVID-19, se coordinará con las Entidades Territoriales Autónomas correspondientes, su encapsulamiento, estableciéndose controles para su mitigación, por el tiempo que sea requerido».
En poblaciones fronterizas donde se haya verificado la circulación de variantes de la COVID-19, se coordinará con las Entidades Territoriales Autónomas correspondientes, su encapsulamiento, estableciéndose controles para su mitigación, por el tiempo que sea requerido.
— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) April 1, 2021
El 26 de marzo, los departamentos amazónicos de Pando y Beni, además del municipio de San Ignacio de Velasco (Santa Cruz) se declararon en emergencia y alerta roja y aplicaron nuevas medidas, tras un aumento de casos de COVID-19 atribuido por sus autoridades regionales al arribo de una variante brasileña del coronavirus.
La noche de este miércoles el Gobierno también amplió hasta el 30 de abril, mediante Decreto, “la aplicación de medidas y acciones de bioseguridad y vigilancia epidemiológica en el país, orientadas a reducir los contagios de COVID-19, con la finalidad de proteger la salud y la vida del pueblo boliviano”.
A través del decreto 4480 derogó el artículo 14 del decreto 4451, de 13 de enero de 2021, que exigía a nacionales y extranjeros que lleguen a Bolivia por vía aérea, terrestre, fluvial o lacustre la presentación del “certificado de la prueba de análisis RT-PCR para COVID-19 con resultado negativo, con una vigencia anterior a la fecha programada de ingreso”.
También se amplió la vigencia de las cédulas de identidad y de las licencias para conducir vencidas en enero hasta el 30 de abril y se dejó a los gobiernos subnacionales, alcaldías y gobernaciones, establecer las restricciones necesarias con la finalidad de frenar la propagación del virus.
Podrán normar, refiere el decreto, “los horarios de atención en los centros comerciales, tiendas y otro tipo de establecimientos comerciales”; “la suspensión de eventos sociales y folclóricos que aglomeren personas”; “el aforo para el desarrollo de actividades deportivas, culturales y religiosas en espacios cerrados”; y el “aforo en la prestación de servicios en restaurantes, bares, discotecas y otros establecimientos que realizan actividades de recreación”.
Santa Cruz
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz anunció este miércoles que la frontera con Brasil estará cerrada por siete días, en coordinación con las autoridades nacionales, ante una posible presencia de casos de la variante brasileña.
“Se cierra la frontera por siete días, todas las fronteras del país con Brasil. Es una decisión del nivel central que nosotros veníamos pidiendo desde hace ya 15 días”, afirmó el gerente de Epidemiología del Sedes de Santa Cruz, Carlos Hurtado.
Además, señaló que, aunque las autoridades ya tomaron la decisión, el asunto será precisada en un encuentro del Gabinete ministerial programado para este jueves, donde se definirán las condiciones y fechas para el cierre de la frontera.
El Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de San Ignacio de Velazco y la Gobernación de Santa Cruz solicitaron un cierre por 15 días para evadir el colapso de hospitales a causa de que la cepa brasileña es más contagiosa y letal que otras ya descubiertas.