El exministro de Obras Públicas y alcalde electo por La Paz, Iván Arias estaría involucrado en al menos cinco casos de presunta corrupción ocurridos en esa cartera de Estado, reveló un informe de auditoría que fue dado a conocer por el titular de Obras Públicas, Servicios y Vivienda Édgar Montaño.
En uno de los casos Arias fue imputado por la Fiscalía por los presuntos delitos de nombramientos ilegales, incumplimiento de deberes, y uso indebido de influencias.
El mismo tiene relación con la designación de Eddie García como director del Centro de Comunicaciones La Paz, quien no cumplía con el requisito “indispensable” de tener una licenciatura en una carrera económico-financiera.
La denuncia tiene como respaldo con informes solicitados a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y al Ministerio de Educación; también se evidencia las declaraciones de funcionarias del Ministerio de Obras.
Al respecto, Montaño dijo que esa denuncia fue presentada por dos señoras que trabajaron con Arias y que el Ministerio de Obras Públicas solo hizo conocer el caso a la Fiscalía.
Otro caso se refiere a un nuevo desfalco en Entel. Carola V. F., exanalista de la Gerencia de Finanzas de Entel, fue aprehendida por el desvío irregular de $us 389.919 a una empresa fantasma. Estos se realizaron en varios pagos a un domicilio en el que los auditores solo encontraron un terreno baldío.
Esos desvíos se produjeron durante la gestión de Iván Arias y del entonces gerente de la empresa nacional de telecomunicaciones, Eddy Luis Franco.
Montaño, con la orden de compra de servicios formó parte de los trámites para los pagos, firmada por Eddy Luis Franco, en su condición de gerente de la telefónica.
Un tercer caso de presunta corrupción se refiere al uso de recursos económicos de Boliviana de Aviación (BoA) para fines que se investiga, así como el pago irregular por los servicios de leasing, limpieza y seguridad de las aeronaves.
Además de ello, durante la gestión de Arias se intentó la quiebra de BoA con el fin de venderla a empresas privadas que fueron privilegiadas durante el anterior gobierno.
El cuarto caso tiene que ver con la Agencia Estatal de Vivienda (Aevivienda). Cuando Arias estaba como Ministro, se destinó el 90% del presupuesto para viviendas solamente a una empresa de Santa Cruz en detrimento del resto del país. Esta situación es considerada irregular por Montaño.
El quinto caso se refiere a la Empresa Boliviana de Construcción (EBC) en la que se detectó una situación de desfalco, dijo el Ministro de Obras Públicas, quien sostuvo que en breve brindará las pruebas al respecto, en el marco de la lucha contra la corrupción, “caiga quien caiga”.