• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Salud

Arce anuncia la vacunación anticovid para niños y niñas entre 5 y 11 años

9 de diciembre de 2021 | 07:45 |
en Salud
A A
Arce anuncia la vacunación anticovid para niños y niñas entre 5 y 11 años
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El presidente Luis Arce anunció este miércoles el inicio de la vacunación anticovid para niños entre 5 y 12 años desde mañana, para lo cual se utilizará el inmunizante de laboratorio chino Sinopharm.

“En la lógica de que la niñez está por encima de todo porque su seguridad y bienestar son la seguridad y bienestar de la Bolivia del futuro, hemos tomado la decisión de que a partir de mañana jueves 9 de diciembre la vacunación contra el Covid-19 se ampliará a los niños de entre 5 y 11 años”, dijo el jefe de Estado.

Arce señaló que los especialistas del Ministerio de Salud, en un trabajado intenso por recabar información y evaluar estudios e informes internacionales, decidieron que para este grupo etario se utilice la vacuna Sinopharm, que también fue autorizada para niños en diferentes países.

PUBLICIDAD

Agregó que al igual que para otros grupos etarios, el esquema de inmunización será el mismo: dos dosis con 21 días de intervalo.

Varios países empezaron a vacunar a la población infantil, luego de que algunos fabricantes de vacunas confirmaron que son seguras para este grupo etario. Pfizer, de EEUU, probó su vacuna con éxito en menores a partir de los 12 años, y las chinas Sinovac y Sinopharm se aprobaron para mayores de 3 años.

Te puedeInteresar

Ambulancias sin gasolina y hospitales sin medicamentos en La Paz

Pacientes madrugan desde las 2 a.m. por una ficha en el Hospital Cotahuma

Arce informó que, tras gestiones diplomáticas con el gobierno de la República Popular China, se logró un compromiso de donación de 3 millones de dosis de la Sinopharm que llegarán a Bolivia antes de fin de año. El lote se destinará exclusivamente a los niños y niñas de entre 5 y 11 años.

“Agradecemos a la hermana República Popular de China por esta donación que en términos de salud nos representa prácticamente la inmunización del 100% de nuestros niños y niñas de 5 a 11 años”, señaló el mandatario.

El pasado 18 de octubre el Gobierno boliviano autorizó la vacunación de jóvenes de 16 y 17 años y en noviembre se incorporó además a los adolescentes desde los 12 años.

“Asumimos como responsabilidad prioritaria la lucha contra la pandemia del Covid-19 en el entendido de que no hay mayor prioridad para un Estado que garantizar a la población su derecho a la salud y a la vida”, apuntó el mandatario.

Dijo que en este momento en el país aún queda una importante cantidad de población por inmunizar y exhortó a las autoridades departamentales y municipales a no escatimar esfuerzos para hacer llegar las vacunas hasta el más lejano rincón de la patria e instó a la población a vacunarse y superar mitos.

“Todos los bolivianos y bolivianas que aún no sé inmunizaron a reflexionar profundamente, dejar de lado la desinformación y los mitos y asumir la vacunación como una gran responsabilidad con nuestra vida, nuestras familias y nuestra patria”, enfatizó.

Via: ANF
Tags: Salud
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Ambulancias sin gasolina y hospitales sin medicamentos en La Paz

Ambulancias sin gasolina y hospitales sin medicamentos en La Paz

Ocho de cada diez ambulancias están paradas por falta de combustible en La Paz y los hospitales enfrentan un desabastecimiento...

Pacientes madrugan desde las 2 a.m. por una ficha en el Hospital Cotahuma

Pacientes madrugan desde las 2 a.m. por una ficha en el Hospital Cotahuma

La falta de acceso a fichas para ecografías en el Hospital Cotahuma ha generado indignación entre los pacientes, quienes se ven...

Estudio de Stanford redefine lo que es fiebre: la temperatura varía según cada persona

Estudio de Stanford redefine lo que es fiebre: la temperatura varía según cada persona

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stanford ha desafiado la idea tradicional de que una temperatura fija...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Llallagua: Tres policías muertos tras emboscada violenta en bloqueo evista

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión