• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 19, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Advierten escasez de alimentos en 2025 por suspensión de exportaciones

Oleaginosas alertan que la decisión del Gobierno afectará la producción de aceite, pollo y cerdo.

12 de diciembre de 2024 | 23:17 |
en Economía, Seguridad
A A
Advierten escasez de alimentos en 2025 por suspensión de exportaciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), Jorge Amantegui, lanzó una alarmante advertencia: la suspensión de las exportaciones de aceite por parte del Gobierno generará una crisis de alimentos a partir de enero de 2025. “Prepárense porque va a haber escasez de alimentos, no solo de aceite, sino de pollo y de cerdo,” afirmó.

La medida fue tomada por la administración de Luis Arce ante la escasez de aceite en mercados y el incremento de precios. Sin embargo, para el sector industrial, esta decisión “tendrá un perjuicio tremendo”. Según Amantegui, al no poder exportar aceite ni harina de soya, las empresas no generan ingresos y, en consecuencia, no pueden comprar grano de soya para abastecer a los productores de pollo, cerdo y leche.

El Gobierno se reunió con representantes del sector, pero ratificó que no levantará la suspensión de exportaciones hasta que se normalice el mercado interno. “Lamentablemente, no se levanta la suspensión,” expresó Amantegui tras el encuentro. El empresario destacó que, pese a la crisis actual, las empresas han mantenido los niveles de despacho y que incluso se prevé un suministro 40% superior al histórico de diciembre.

PUBLICIDAD

Amantegui explicó que la supuesta escasez de aceite en occidente se debe a tres factores principales: dificultades logísticas en el transporte entre Santa Cruz y La Paz, compras masivas por parte de la población y contrabando hacia Desaguadero en grandes cantidades.

El sector oleaginoso también denunció que la industria enfrentó desafíos adicionales este año, como un bloqueo de 25 días liderado por Evo Morales, que afectó la provisión de diésel hasta el 20 de noviembre. “Ellos mismos (el Gobierno) mostraron que la provisión será superior, pero mantienen la restricción,” señaló Amantegui, cuestionando la lógica detrás de la medida.

Te puedeInteresar

Llallagua: Policía revela emboscada mortal con francotiradores en protestas evistas

Llallagua declara enemigo a Evo Morales y honra a policías caídos

Por su parte, el Gobierno justificó la suspensión al argumentar que el abastecimiento en el mercado paceño no es suficiente. No obstante, los industriales aseguran que estas restricciones son contraproducentes, ya que privan al país de divisas necesarias provenientes de las exportaciones.

La crisis anticipada por el sector oleaginoso amenaza con impactar directamente en los hogares bolivianos, que enfrentarán precios más altos y menor disponibilidad de alimentos básicos. “Sin ingresos, no hay inversión; sin inversión, no hay alimentos,” concluyó Amantegui, subrayando la necesidad de replantear las políticas para evitar un desabastecimiento mayor.

El debate entre el abastecimiento interno y la generación de divisas mediante exportaciones sigue abierto, mientras el tiempo apremia para encontrar soluciones.

Tags: EconomíaPaísSeguridad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Llallagua: Policía revela emboscada mortal con francotiradores en protestas evistas

Llallagua: Policía revela emboscada mortal con francotiradores en protestas evistas

Una emboscada con francotiradores, fusiles de guerra y trincheras improvisadas provocó la muerte de cuatro uniformados —tres policías y un...

Llallagua declara enemigo a Evo Morales y honra a policías caídos

Llallagua declara enemigo a Evo Morales y honra a policías caídos

El Cabildo ciudadano realizado en Llallagua este viernes marcó un antes y un después en la relación de esa población...

Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

La violencia en los bloqueos movilizados por sectores afines al expresidente Evo Morales ha cobrado una nueva víctima. Este jueves,...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Alcaldía de La Paz anuncia que parques serán gratuitos solo por el Día del Niño

    532 compartidos
    Compartir 213 Tweet 133
  • El sesgo en los medios: ¿Cuáles son las fuentes más confiables y equilibradas?

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Justicia anula elección del Concejo de La Paz en fallo polémico

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • La Ley 070 ‘Avelino Siñani – Elizardo Pérez’ destruyó la calidad educativa en Bolivia

    581 compartidos
    Compartir 232 Tweet 145
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión