La Sala Constitucional Tercera de El Alto concedió este jueves una tutela a la acción de cumplimiento presentada por Esteban Alavi, secretario ejecutivo de la Confederación de Comunidades Interculturales, instruyendo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a continuar con el desarrollo de las elecciones judiciales en Bolivia. Esta decisión pone fin a los impedimentos generados por dos amparos constitucionales que paralizaron temporalmente el proceso.
“Se dispone que las autoridades demandadas cumplan inmediatamente con los artículos 190 y 2, inciso k de la Ley de Régimen Electoral, para proseguir con la organización y ejecución de las elecciones de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional Plurinacional”, determinó el juez presidente de la sala.
La defensa de Alavi había interpuesto esta acción el 14 de octubre, exigiendo que el TSE retome las actividades electorales afectadas por los recursos presentados en los departamentos de Beni y Pando. La audiencia, que comenzó a las 16:00 y se extendió por más de cuatro horas, incluyó la participación de los accionantes, los vocales del TSE y los candidatos habilitados, así como la Defensoría del Pueblo.
Durante la sesión, el abogado del TSE aseguró que no se ha incumplido ninguna disposición legal. “En ningún momento hemos violado la Ley 1549 Transitoria para las elecciones judiciales ni la Ley 026 de Régimen Electoral. El proceso se ha desarrollado conforme al calendario electoral desde el 13 de agosto”, señaló el representante legal del TSE.
Los amparos que frenaban el proceso surgieron luego de que candidatos que obtuvieron notas reprobatorias fueran incluidos en las listas de preseleccionados para garantizar representación de género e indígena, lo cual generó controversia en Beni y Pando.
Con esta resolución, el TSE deberá retomar inmediatamente la organización de las elecciones para elegir a los nuevos magistrados de los más altos tribunales del país.