• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Salud

Sarampión se expande en Bolivia: ¡Urgente vacunar a todos los niños!

Salud reporta 50 casos confirmados y más de 300 sospechosos; la enfermedad puede causar ceguera, sordera y hasta la muerte.

25 de junio de 2025 | 23:35 |
en Salud
A A
Sarampión se expande en Bolivia: ¡Urgente vacunar a todos los niños!

Foto: Ministerio de Salud

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El Ministerio de Salud y Deportes lanzó una alerta nacional por el brote de sarampión, tras confirmar 50 casos positivos en el país, 47 de ellos en Santa Cruz. La ministra María Renée Castro advirtió que la enfermedad, altamente contagiosa, puede generar complicaciones graves como encefalitis, ceguera, sordera o neumonía. “Es fundamental identificar los síntomas a tiempo para evitar desenlaces fatales”, señaló la autoridad.

Entre los primeros signos están fiebre, secreción nasal, tos, ojos enrojecidos y pequeñas manchas blancas en la boca. A los pocos días aparece una erupción cutánea que comienza en la cara y se expande al cuerpo, explicó Castro. “Una persona puede contagiar incluso antes de mostrar síntomas y hasta cuatro días después”, advirtió.

Frente a este panorama, los nueve SEDES del país han activado campañas de vacunación masiva, incluso fines de semana y con horarios extendidos. “El grupo más afectado son niños menores de 10 años, por eso hemos declarado Alerta Roja en Santa Cruz”, declaró Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del SEDES cruceño.

PUBLICIDAD

La primera cadena de contagio comenzó el 21 de abril en una colonia menonita de Santa Cruz, tras la llegada de una persona procedente de Rusia. Otro foco se detectó en eventos multitudinarios de una iglesia evangélica en el mismo departamento. Desde entonces, el virus se ha propagado a La Paz y Potosí, elevando la preocupación sanitaria.

El viceministro Max Enríquez recordó que el virus puede permanecer activo hasta dos horas en el aire o superficies, lo que hace al sarampión extremadamente infeccioso. “Pedimos usar barbijo, lavarse las manos y sobre todo, vacunar a los niños. Hay más de 3.600 centros de salud habilitados en todo el país”, subrayó.

Te puedeInteresar

La Paz y El Alto vuelven a clases presenciales pese a brote de sarampión

India dona 300 mil vacunas ante brote de sarampión en Bolivia

Un niño necesita dos dosis de la vacuna SR para estar protegido: la primera a los 12 meses y la segunda un mes después. Enríquez señaló que con una sola dosis, la inmunidad es insuficiente. “Con las dos dosis se alcanza hasta un 95% de protección”, enfatizó.

Los centros de salud están atendiendo en horarios especiales para facilitar el acceso. “Los padres solo deben llevar a sus hijos con su carnet. Si no tienen registro, se verificará en el sistema digital de vacunación”, explicó Enríquez. Las vacunas se mantienen en cadena de frío para garantizar su efectividad.

Finalmente, el Gobierno recordó que la vacunación es gratuita y obligatoria, e instó a los padres a actuar con responsabilidad. “Por amor a nuestros hijos, llevémoslos a vacunar. Prevenir una tragedia está al alcance de una simple inyección”, concluyó la ministra Castro.

Tags: Epidemía de sarampión en BoliviaSaludSarampión
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Sedes La Paz

La Paz y El Alto vuelven a clases presenciales pese a brote de sarampión

Los estudiantes de La Paz y El Alto retomarán las clases presenciales este viernes 8 de agosto, según anunció la...

El vicecanciller Elmer Catarina y el embajador de la India, Shri Rohit Vadhwana. Foto: MRE

India dona 300 mil vacunas ante brote de sarampión en Bolivia

En un contexto de creciente preocupación por el brote de sarampión en el país, la India donará 300 mil vacunas...

Solo dos candidatos se presentan en foro de salud y exponen propuestas sin contrapeso

Solo dos candidatos se presentan en foro de salud y exponen propuestas sin contrapeso

De los nueve candidatos a la presidencia, solo dos asistieron al Foro Debate sobre Salud organizado por el Colegio Médico...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • PayPal aún no permite recibir pagos en Bolivia: ¿Qué lo impide?

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    653 compartidos
    Compartir 261 Tweet 163
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    479 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión