• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
domingo, octubre 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

El candidato presidencial del PDC dijo haber viajado “más de 230 mil kilómetros” por Bolivia, una distancia que supera cualquier registro electoral y desata dudas sobre la veracidad de su afirmación.

12 de octubre de 2025 | 22:28 |
en Política
A A
Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira sorprendió con una declaración que rápidamente generó polémica en redes sociales y entre analistas. Durante un acto público, aseguró que “hemos viajado más de 230 mil kilómetros por Bolivia”, cifra que —según cálculos simples— equivaldría a dar casi seis vueltas completas al planeta Tierra.

“Es momento de cambiar el futuro de Bolivia y sobre todo el futuro de la patria”, expresó Paz, al intentar destacar el alcance de su campaña y su cercanía con la población. Sin embargo, su afirmación despertó más escepticismo que admiración. Diversos usuarios y comentaristas pusieron en duda la coherencia y verosimilitud del número.

La circunferencia del planeta Tierra es de aproximadamente 40.075 kilómetros, por lo que recorrer 230 mil kilómetros equivaldría a realizar cinco vueltas y media alrededor del mundo. Analistas señalan que esa distancia es materialmente imposible de cubrir en pocos meses de campaña, incluso con una intensa agenda aérea y terrestre.

PUBLICIDAD

“O Paz tiene un avión supersónico o su equipo de campaña necesita un GPS más realista”, ironizó un periodista local al comentar la frase, que rápidamente se viralizó en redes con memes y críticas.

El candidato del PDC intentó reforzar su mensaje apelando a la conexión con el pueblo. “Contamos con el respaldo urbano y rural del país”, afirmó, insistiendo en que su campaña ha llegado a todos los rincones de Bolivia. Sin embargo, el desliz numérico terminó opacando su mensaje político.

Te puedeInteresar

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

En sectores opositores y ciudadanos críticos, la frase fue interpretada como una muestra más de exageración y desconexión con la realidad. “Ese tipo de cifras absurdas le restan credibilidad”, señaló el analista Carlos Rocha, quien recordó que en campañas anteriores ningún candidato superó los 40 mil kilómetros recorridos en territorio nacional.

Más allá de la anécdota, el episodio revela la tensión de la recta final electoral, donde los candidatos intentan mostrar esfuerzo y cercanía a toda costa, incluso con cifras que desafían la lógica. En este caso, el entusiasmo de Paz terminó transformándose en un búmeran mediático que puso su discurso bajo cuestionamiento.

La frase, repetida en varios espacios de la campaña, deja una reflexión sobre los límites del marketing político: cuando el afán de impacto supera la realidad, la credibilidad termina pagando el precio.

Tags: EleccionesElecciones en Bolivia 2025Política
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

El golpe vino desde casa. Las últimas encuestas de Red Uno revelaron un panorama devastador para Rodrigo Paz Pereira, quien...

Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

Una nueva sombra se cierne sobre el escenario político boliviano. Juan Ramón Quintana, exministro de la Presidencia y hombre fuerte...

Iván Arias, entre los peores alcaldes de Sudamérica según encuesta internacional

Iván Arias, entre los peores alcaldes de Sudamérica según encuesta internacional

El alcalde de La Paz, Iván Arias, atraviesa su peor momento político tras figurar entre los peores alcaldes de Sudamérica,...

Más noticias

¿Cuál es tu opinión?

Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    522 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
  • PayPal aún no permite recibir pagos en Bolivia: ¿Qué lo impide?

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    653 compartidos
    Compartir 261 Tweet 163
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión