• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Próximo Gobierno enfrentará la mayor deuda externa en 20 años: $us 8.383 millones en juego

Reservas en mínimos históricos y vencimiento de bonos soberanos colocan al país al borde de un desafío financiero sin precedentes.

10 de agosto de 2025 | 08:01 |
en Economía, Política
A A
Dólar Americano

Dólar Americano

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El próximo Gobierno de Bolivia, que asumirá funciones en 2025, heredará la factura más alta por deuda externa registrada en dos décadas: $us 8.383 millones a pagar entre 2026 y 2030. Así lo revela un informe del Ministerio de Economía, que advierte sobre un panorama financiero marcado por vencimientos millonarios, reservas internacionales en caída libre y un endeudamiento que se arrastra desde gestiones anteriores.

Economistas coinciden en que la carga financiera acumulada durante los gobiernos del MAS, bajo Evo Morales y Luis Arce, pondrá a prueba la estabilidad económica. “Solo en 2026, el país deberá desembolsar $us 1.714 millones. Es una salida masiva de dólares que refleja el crédito adquirido durante estos veinte años de gobierno”, advirtió el especialista Germán Molina.

Los datos oficiales muestran que en 2006, cuando Morales asumió por primera vez, la deuda externa era de $us 4.942 millones. Para abril de 2025, bajo la presidencia de Arce, la cifra ya alcanzaba los $us 13.674 millones. En paralelo, los pagos anuales por servicio de deuda se dispararon: entre 2021 y abril de 2025, Bolivia desembolsó $us 5.822 millones solo para cumplir con sus acreedores.

PUBLICIDAD

Carlos Aranda, del Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Libertad (Populi), explicó que gran parte de la presión actual proviene del vencimiento de bonos soberanos emitidos en 2017, cuando el MAS controlaba dos tercios del Legislativo. “Esos bonos nos están pasando la factura ahora, con cuotas cercanas a los $us 2.000 millones anuales”, señaló.

La situación se agrava por la debilidad de las reservas internacionales, que en 2014 alcanzaban $us 15.123 millones, pero para abril de este año se redujeron a solo $us 2.618 millones. Según el economista Rubén Arias, esta realidad limita drásticamente la capacidad de Bolivia para cumplir con sus obligaciones sin recurrir a más deuda. “En 2024 recibimos $us 574 millones en desembolsos, pero pagamos más del doble solo por el servicio de deuda. Es insostenible”, afirmó.

Te puedeInteresar

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

A este escenario se suman otros factores críticos: una deuda interna de Bs 69.240 millones, importaciones de combustibles por $us 1.356,5 millones solo en el primer semestre de 2025, un dólar paralelo que llegó a superar los Bs 17 y una inflación acumulada de 16,92% hasta julio, más del doble de lo proyectado oficialmente.

Los expertos advierten que sin reformas profundas —como recortes en el aparato estatal, eliminación de subsidios insostenibles y renegociación con acreedores internacionales—, el próximo Gobierno se verá atrapado en un círculo vicioso de deuda y déficit. “Cualquier plan fracasará si se mantiene una política fiscal irresponsable. No podemos seguir gastando más de lo que recaudamos”, subrayó Aranda.

El desafío para los próximos mandatarios es monumental: estabilizar las finanzas, recuperar las reservas y restaurar la confianza en la economía nacional en medio de un escenario internacional incierto. Y, como advierte Arias, “no será cuestión de un par de años; es una crisis que tomará tiempo y decisiones impopulares para resolver”.

Tags: EconomíaElecciones
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira sorprendió con una declaración que rápidamente generó polémica en redes sociales y entre analistas....

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

El golpe vino desde casa. Las últimas encuestas de Red Uno revelaron un panorama devastador para Rodrigo Paz Pereira, quien...

Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

Una nueva sombra se cierne sobre el escenario político boliviano. Juan Ramón Quintana, exministro de la Presidencia y hombre fuerte...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
  • PayPal aún no permite recibir pagos en Bolivia: ¿Qué lo impide?

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    653 compartidos
    Compartir 261 Tweet 163
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión