• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Justicia

Periodista agredido y detenido por policías al cubrir captura en Oruro

Lamdo Gómez denuncia abuso físico y presión para borrar imágenes en un caso que indigna al gremio periodístico.

8 de enero de 2025 | 10:03 |
en Justicia, Seguridad, Sociedad
A A
Periodista agredido y detenido por policías al cubrir captura en Oruro

Imagen referencial

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El periodista orureño Lamdo Gómez fue agredido y detenido por oficiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) mientras cubría la captura de un presunto asesino en la localidad de Huanuni, el pasado 5 de enero. Gómez denunció que los policías intentaron obligarlo a borrar imágenes captadas en su celular.

Según el relato del periodista, el conflicto comenzó cuando el teniente Hans Ríos le prohibió tomar fotografías y exigió que se retirara del lugar. “Mi cámara estaba apagada, pero me pidió que me retirara. Cuando me negué, empezó a forcejear conmigo e intentó doblarme el brazo,” explicó Gómez, quien también afirmó que fue detenido de manera arbitraria.

Durante el altercado, el oficial le arrebató el celular y ordenó su arresto. Gómez fue trasladado a celdas de la FELCC, donde el comandante de la institución, coronel Martín Tadeo Arequipa, le exigió que eliminara las imágenes almacenadas en su dispositivo. “Me dijeron que si se filtraban las fotos iba a tener serios problemas,” relató el periodista.

PUBLICIDAD

Gómez finalmente fue liberado, pero el incidente generó una ola de indignación entre el gremio periodístico. La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Oruro emitieron comunicados enérgicos condenando el abuso policial y exigiendo respeto por la labor de los trabajadores de la prensa.

“Este acto constituye una flagrante vulneración a la libertad de expresión y de prensa. No es la primera vez que periodistas son víctimas de abusos policiales; existe un preocupante patrón de impunidad que debe ser erradicado,” se lee en el comunicado de la ANPB.

Te puedeInteresar

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

El caso ha puesto nuevamente en debate la protección a los periodistas en Bolivia. La vulnerabilidad del gremio ante agresiones y amenazas por parte de autoridades representa un desafío en un contexto donde la libertad de prensa está garantizada constitucionalmente.

Diversos sectores han solicitado una investigación exhaustiva del hecho y sanciones contra los responsables. “Exigimos que el Ministerio de Gobierno tome cartas en el asunto para evitar que estos atropellos se repitan,” expresó un representante del gremio en Oruro.

El incidente evidencia la necesidad de fortalecer los protocolos de actuación policial frente a la prensa y garantizar que los derechos de los periodistas sean respetados. Este caso se suma a una lista de abusos documentados que reclaman atención urgente de las autoridades.

Via: Sumando Voces
Tags: JusticiaSociedad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Después de ocho años al frente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi dejó oficialmente de ser el...

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Una nueva bomba política sacude el escenario electoral boliviano. El activista Peter Erlwein Beckhauser, conocido por sus acciones judiciales contra...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    482 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    522 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión