• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
sábado, julio 19, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Andrés Gómez Vela

Para el pobre, no hay justicia

31 de enero de 2022 | 08:04 |
en Andrés Gómez Vela
A A
No fue golpe de Estado, explico con chuis

Andrés Gómez Vela

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El feminicida y violador serial Richard Choque Flores sabía que ofrecer empleo era la mejor vía para llamar la atención de mujeres pobres. “Amigas que quieran ingresos diarios en sus ratos libres, ‘buenos ingresos’ escriban al privado ojo se paga por hora, diario o semanal. Escríbeme”, fue el texto que publicó en su muro de Facebook con el nombre falso de Haide Mitzi Flores Alarcón para captar a sus víctimas.

Iris, 15 años, estaba en edad de estudiar, pero su condición de pobreza la obligó a buscar un trabajo sin saber que iba a encontrar la muerte. Lucy, 17 años, también estaba en edad de acabar el colegio e ir a la universidad, pero su condición social la empujó a escribir a Richard Choque por una oportunidad de ganarse “ingresos diarios en sus ratos libres” sin saber que iba a caer en manos de un criminal.

Tras la desaparición de Iris y Lucy, los familiares de ambas se acercaron (en tiempos separados) a la Policía y al Ministerio Público para denunciar que sus hijas habían sido secuestradas. Pero policías y fiscales les respondieron con el prejuicio que existe contra los pobres: Fue autosecuestro. Tu hija se habrá ido con su novio y está feliz.

PUBLICIDAD

Fiscales y policías no armaron operativos, no rastrearon el número de teléfono del que el secuestrador mandaba imágenes y textos, no hicieron un ciberpatrullaje, no acudieron a peritos. Como los denunciantes eran pobres, no investigaron ni se interesaron en encontrar con vida a las víctimas.

“Las mujeres pobres no tenemos a dónde ir a buscar justicia, no hay quien nos escuche”, me dijo en quechua hace años (marzo de 2018), Zenobia Juchahuayño Yucra, madre de Silica Colque, una cholita que fue violada y asesinada el 20 de octubre de 2016 por un subalcalde del MAS (de iniciales I.P.) en el municipio de Pocoata, Potosí.

Te puedeInteresar

Los candidatos y los electores

El Bicentenario (nuestros sueños)

Zenobia buscó justicia, presentó la denuncia ante la Fiscalía de Colquechaca porque estaba (y está) convencida de la culpabilidad de I.P. Dos personas vieron el hecho y escribieron el nombre del autor en unas piedras en el mismo lugar del crimen. Ambos testigos estaban dispuestos a declarar si el Ministerio Público les daba garantías.

Con mi prima Marlene y otras mujeres de La Paz denunciamos el caso y la fiscalía pidió, 18 meses después del feminicidio, detención preventiva para el principal sospechoso. Un juez de Colquechaca, Potosí, lo mandó a prisión. ¿Qué crees que pasó meses después? Quedó libre.

“Chay runaqja qjolqueyoj, nokjayqu ni imayoj qayqu; asicuspa llojsin carcelmanta. Wawaypaj mana justicia qanchu (esa persona tiene dinero, nosotros no tenemos nada, esa persona salió de la cárcel riéndose de nosotros. Para mi hija no hubo justicia)”, me dijo doña Zenobia en marzo de 2019 con el alma dolida. Ningún defensor del proceso de cambio se interesó por este caso.

En diciembre de 2013, el mismo año que Richard Choque era sentenciado a 30 años de presidio sin derecho a indulto por asesinar a Blanca Ruby Limachi Sirpa (20), la Policía aprehendió al entonces alcalde del municipio de Pocoata (T. R. V.), Potosí, como principal sospechoso de la violación y posterior muerte de la enfermera Lucía Chucamani.

“Toda la investigación que se ha realizado apunta a que el supuesto autor de este hecho sería el Alcalde (MAS) de este municipio de Pocoata”, dijo el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Potosí, Celín Salas.

Un juez de Colquechaca, Potosí, ordenó la detención preventiva de T.R.V. en la cárcel de San Miguel de Uncía. ¿Qué crees que pasó meses después? El juez Emilio Fonseca de Colquechaca liberó a T.R.V. apenas éste llegó a un acuerdo transaccional con la madre de la víctima, a quien pagó $us 9.000. El fiscal de entones de la región, Emilton Jara, se comprometió a continuar con el proceso penal, pero nada pasó. Si la familia de Lucía hubiese tenido suficiente dinero, el responsable hubiera sido condenado.

La pobreza genera graves consecuencias. Un pobre no encuentra justicia. Un pobre no accede a una educación de calidad. Por ello, es presa fácil de políticos demagogos que le hacen creer que la causa de su pobreza data de hace 500 años.

Un pobre no accede a diversidad de fuentes alternativas de información ni a conocimientos. En consecuencia, es víctima de gente ideologizada que le inocula mentiras como que “el covid es un invento de la derecha” o “en las vacunas te van a inyectar un chip”.

Un pobre no tiene acceso a un buen sistema de salud ni tiene seguro y carece de medicamentos. Entonces, la gente que hace política usando a los pobres como excusa de sus acciones les engatusa diciéndoles que “no hay mejor que la medicina tradicional”.

Si Iris, Lucy, Cilica y Lucía no hubiesen sido pobres, quizá hubieran seguido vivas. Para el pobre, no hay justicia pese a que en Bolivia, dicen y repiten, hay un gobierno de los pobres y para los pobres.

Tags: Opinión
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Los candidatos y los electores

Un buen candidato es aquel que por sus atributos parte con un 70 por ciento de ventaja. Es la piedra...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

El Bicentenario (nuestros sueños)

Hace 200.000 años, apareció el homo sapiens en África. Hace 30.000 mil años, llegó a América. Hace 3.500 años, se...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Judiciales: vota válido, no blanco ni nulo

En las elecciones judiciales de 2011 y 2017, la gran mayoría de los bolivianos votó blanco o nulo para expresar...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Conozca el lujoso yate de apoyo del fundador de WhatsApp

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Reino Unido baja la edad de voto a 16 años: apuesta por una democracia más joven

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

    484 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión