Trabajadores y dirigentes de La Paz Limpia junto al exalcalde Omar Rocha acordaron Municipalizar el recojo de basura en la ciudad de La Paz e impulsar la creación de la Empresa Municipal de Aseo Urbano, la instalación de la planta de transformación e industrialización de residuos sólidos en Biodiésel y material orgánico, y anular definitivamente el Botadero municipal de Alpacoma y Sackachuru.
“Vamos a impulsar la creación de la Empresa Municipal de Aseo Urbano y los trabajadores de La Paz Limpia van a pasar a depender de la institución, con ello, las ganancias no irán a la empresa privada, sino serán invertidos en maquinaria, el mejoramiento de servicios y el mejor trato a los trabajadores” afirmo Rocha.
La Paz reporta por día el recojo de 600 toneladas, los paceños pagan la suma de 600 bolivianos por tonelada, en medio de un cuestionado contrato de 15 años entre Luis Revilla con La Paz Limpia.
“Es de vital importancia la instalación de la planta de transformación e industrialización de residuos sólidos en Biodiésel y material orgánico, los paceños no podemos en pleno 2020 seguir enterrando la basura y atentando con el medio ambiente y la vida” aseguró Rocha.
La veintena de dirigentes y trabajadores de La Paz Limpia denunciaron malos tratos y presentaron el apoyo contundente a las propuestas, exigiendo el cierre definitivo del Botadero Municipal de Alpacoma y Sackachuru.
“A la administración no le importa nuestras vidas y nuestra seguridad, necesitamos de manera urgente la intervención de La Paz Limpia, exigimos justicia y confiamos en usted docto Rocha para cambiar las injustas que vivimos por parte del municipio” finalizó la dirigente.