El juez James Cohn del Estado de Florida, Estados Unidos, emitió un fallo por el que deniega la moción presentada por el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su más estrecho colaborados Carlos Sánchez Berzaín dentro el proceso en que se los responsabiliza por las muertes de octubre 2003, informó el Centro para Derechos Constitucionales (CCR, por sus siglas en inglés) que impulsa el juicio y que replicado por Erbol.
“El juez Cohn deniega las mociones de Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín, dictaminando que los demandantes establecieron que los asesinatos fueron ilegales según el derecho internacional y, por lo tanto, extrajudiciales, y que los acusados eran responsables”, resumió el CCR.
El Programa de Derechos Humanos de Harvard ratificó la información, en su página web, y agregó que con la decisión se “restablece el veredicto del jurado de 2018”.
El fallo fue conocido en las últimas horas y fue destacado por el abogado que llevó adelante el proceso desde 2007, Thomas Becker, a través de su cuenta de Twitter.
“Hoy los bolivianos hicieron historia. Un juez estadounidense confirmó un veredicto de $ 10 millones contra expresidente Sánchez de Lozada por las víctimas del «Octubre Negro». Jallalla Bolivia!”, escribió el abogado norteamericano que siguió el proceso desde su inicio.
Entre los criterios que se menciona en el fallo reciente, se afirma que se contravino el derecho internacional con las muertes ocurridas en 2003 causadas por militares bolivianos y que los acusados fallaron en demostrar que no fueron asesinatos extrajudiciales.
También, que con la autoridad que tenían los acusados al mando de las Fuerzas Armadas podían prevenir o sancionar las ejecuciones extrajudiciales cometidas en 2003.
Al final el documento anuncia que la Corte ahora entrará a una sentencia final en favor de los demandantes, de acuerdo con este fallo.
En este proceso los denunciantes son un grupo de familiares de fallecidos en las jornadas de 2003, cuando manifestantes de la ciudad de El Alto protestaban contra el Gobierno entonces de Goni y fueron reprimidos por fuerzas militares.
Antecedentes del proceso
En una recapitulación de los últimos hechos en este proceso, Erbol menciona que en 2018 un jurado determinó que Goni y Sánchez Berzaín eran culpables de las muertes extrajudiciales y otorgó 10 millones de dólares a los demandantes. Luego, ese mismo año, el juez Cohn dejó sin efecto el veredicto al observar falta de evidencia, fallo que fue apelado y en agosto de 2020 una Corte de Apelaciones revocó la decisión del juez y le ordenó que se readecúe el proceso.
En noviembre de 2020, el expresidente Sánchez de Lozada y su exministro de Defensa intentaron nuevamente dejar sin efecto el proceso, presentando la moción para que el juez Cohn decida rechazar los reclamos de los demandantes o, alternativamente, se determine realizar un nuevo juicio. Sin embargo, el pedido fue denegado por Cohn mediante un fallo emitido este 5 de abril de 2021.