• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

Iglesia pide cambio de modelo económico ante crisis del combustible

La CEB advierte que las medidas del Gobierno son paliativas y no resuelven el problema de fondo.

13 de marzo de 2025 | 15:51 |
en Sociedad
A A
Iglesia pide cambio de modelo económico ante crisis del combustible
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) valoró las recientes medidas del Gobierno para enfrentar la escasez de combustible, pero advirtió que se requieren cambios estructurales para una solución real. Según la Iglesia, el problema de fondo radica en un modelo económico agotado, que debe transitar de una economía de redistribución a una de generación de riqueza.

En un pronunciamiento oficial, la CEB señaló que las medidas del Ejecutivo “son un intento de abordar la situación actual que afecta a nuestra nación”, pero que no atacan la raíz del problema. “Las soluciones propuestas no remedian el problema, pues no corrigen la situación fundamental que sufre el país: la crisis económica y social”, señala el comunicado.

Como alternativas estructurales, la Iglesia propuso la importación de crudo sin impuestos, la reducción del gasto público, el fomento a las exportaciones y el fortalecimiento de la inversión privada. Estas acciones, según la CEB, permitirían estabilidad y crecimiento sostenido.

PUBLICIDAD

Además, la Iglesia expresó su preocupación por las familias bolivianas que enfrentan dificultades económicas cada vez mayores. “Muchos hogares no pueden ganarse la vida en sus trabajos sencillos ni atender las necesidades básicas de sus familias”, lamentó la CEB en su comunicado.

Frente a este panorama, el pronunciamiento insta a la sociedad a mantener la unidad y la esperanza. “Juntos, podemos superar esta adversidad y construir un futuro más justo y próspero para todos”, señala la declaración.

Te puedeInteresar

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

“Eres un cáncer para Bolivia”: dirigente sindical estalla contra Lara por llamar “país maldito” al país

La crisis de combustible ha generado largas filas en estaciones de servicio y dificultades en sectores productivos. Economistas advierten que la falta de dólares para importaciones y el déficit fiscal agravan la situación, lo que hace urgente un cambio de enfoque en la política económica.

Hasta el momento, el Gobierno no ha respondido al pronunciamiento de la Iglesia, pero ha defendido sus medidas asegurando que buscan mitigar el impacto inmediato de la crisis. Sin embargo, analistas coinciden en que sin reformas estructurales, los problemas económicos seguirán afectando al país.

Mientras tanto, la CEB exhortó a los bolivianos a fortalecer la fe y buscar soluciones creativas para enfrentar la crisis. “No perdamos la fe, fortalezcamos la esperanza y seamos creativos en actitudes de caridad”, concluyó el comunicado.

Tags: Sociedad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Después de ocho años al frente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi dejó oficialmente de ser el...

Toño Siñani, dirigente de la Central de Trabajadores de Bolivia,

“Eres un cáncer para Bolivia”: dirigente sindical estalla contra Lara por llamar “país maldito” al país

Una tormenta política estalló tras las polémicas declaraciones del candidato presidencial Edmand Lara, quien calificó a Bolivia como un “país...

Universidades rechazan acusaciones de corrupción de Edman Lara

Universidades rechazan acusaciones de corrupción de Edman Lara

El Sistema de la Universidad Boliviana se pronunció este martes con un mensaje contundente frente a las polémicas declaraciones de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • PayPal aún no permite recibir pagos en Bolivia: ¿Qué lo impide?

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    653 compartidos
    Compartir 261 Tweet 163
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    479 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión