• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Gremiales de La Paz en emergencia: ventas caen 50%

Denuncian alza de precios por falta de dólares y combustible, y anuncian movilizaciones.

18 de noviembre de 2024 | 14:23 |
en Economía, Sociedad
A A
Gremiales de La Paz en emergencia: ventas caen 50%
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Los gremiales de La Paz han declarado estado de emergencia debido a la caída del 50% en sus ventas y al aumento de precios de productos, situación atribuida a la falta de dólares para importación y a la escasez de combustible que dificulta el transporte de mercancías.

Aurora Patiño, ejecutiva de la Federación Única Departamental de Gremiales del Comercio Minorista de La Paz, anunció una marcha para este jueves, exigiendo al Gobierno medidas concretas para enfrentar la crisis económica. “Todos los productos subieron por la falta de dólares y el alza de costos mayoristas. Nosotros ya no podemos subir más los precios porque la población no compra, pero tampoco podemos asumir las pérdidas”, afirmó Patiño.

La líder gremial también advirtió que la falta de diésel complica la logística de transporte, lo que genera retrasos y encarece aún más los productos básicos. “Nuestras ventas se han reducido en más del 50% y estamos al borde del colapso”, agregó.

PUBLICIDAD

El contexto económico nacional agudiza la situación. El país enfrenta una escasez de dólares y combustible, lo que ha disparado los costos de la canasta familiar, mientras el Gobierno asegura que los precios en Bolivia siguen siendo más bajos que en países vecinos.

Gumercinda Quenta, secretaria general del sector de dulceros, expresó su preocupación por los incrementos en productos básicos. “Lo que antes costaba 22 bolivianos ahora está a 76. No podemos subir tanto los precios porque nos llaman rateros. Estamos en una situación crítica”, señaló.

Te puedeInteresar

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

“Eres un cáncer para Bolivia”: dirigente sindical estalla contra Lara por llamar “país maldito” al país

El sector gremial denuncia que la falta de acción gubernamental agrava sus problemas. “Necesitamos soluciones urgentes para garantizar la disponibilidad de dólares y combustible. Esta situación está golpeando tanto a vendedores como a consumidores”, enfatizó Quenta.

El impacto de la crisis también se siente en el transporte y almacenamiento de productos, que llegan en malas condiciones, reduciendo aún más las ganancias de los comerciantes.

Los gremiales han pedido al presidente Luis Arce una respuesta inmediata. “Nos movilizaremos porque ya no podemos soportar más esta situación. Exigimos políticas claras que nos permitan trabajar en condiciones dignas y justas”, concluyó Patiño.

Tags: Crisis económica en BoliviaEconomíaSociedad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Después de ocho años al frente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi dejó oficialmente de ser el...

Toño Siñani, dirigente de la Central de Trabajadores de Bolivia,

“Eres un cáncer para Bolivia”: dirigente sindical estalla contra Lara por llamar “país maldito” al país

Una tormenta política estalló tras las polémicas declaraciones del candidato presidencial Edmand Lara, quien calificó a Bolivia como un “país...

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

La Cámara de Diputados dio un paso clave para aliviar la presión financiera de miles de familias y emprendedores. En...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión