• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
domingo, julio 20, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Gobierno quiere amordazar al periodismo con el proyecto de ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas

19 de septiembre de 2021 | 08:56 |
en Política
A A
Gobierno quiere amordazar al periodismo con el proyecto de ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas

R. López

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) rechazaron la incorporación de una disposición que pone en riesgo el “secreto de fuente” o “secreto profesional”, en el proyecto de ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.

El artículo 11 del proyecto normativo señala que en una investigación por la vía ordinaria no se podrá invocar el secreto profesional, reserva o confidencialidad. Además, otorga a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) la potestad de requerir información de forma directa, sin la necesidad de una orden judicial.

“No se podrá invocar secreto profesional, reserva o confidencialidad en materia financiera, de valores, seguros, pensiones, comercial, tributario, económico, notarial, registro civil, derechos reales, profesionales u otro, cuando la UIF requiera información en el marco de sus atribuciones; esta información será obtenida de manera directa en el plazo y condiciones que establezca al efecto, sin necesidad de orden judicial, requerimiento fiscal, ni trámite previo alguno y estará libre de todo pago o costo judicial o administrativo”, señala el enunciado.

PUBLICIDAD

El viernes por la madrugada, la norma fue aprobada por la Cámara de Diputados, ahora falta que sea tratada en la Cámara de Senadores antes de que sea promulgada por el Ejecutivo. Los opositores cuestionaron el proyecto porque vulnera el debido proceso y otorga atribuciones irrestrictas a la UIF.

Ambas instituciones consideraron que la norma impulsada por el oficialismo vulnera la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el artículo 107 de la Constitución Política del Estado (CPE) que instruye la regulación de la actividad periodística por la Ley de Imprenta, el artículo 8 de dicha norma expresa que “el secreto en materia de imprenta es inviolable”.

Te puedeInteresar

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

El lado oscuro de la movilidad social en Bolivia

Asimismo, afirman que la imposibilidad de invocar el secreto profesional ante una orden de la UIF implica que los periodistas no podrán usar su derecho a otorgar la reserva o el anonimato a aquellas fuentes que así lo soliciten, antes de denunciar o revelar irregularidades en un determinado caso.

Al eliminar el secreto de imprenta se intenta instituir una “ley mordaza” para evitar que el periodismo investigue los malos manejos y así aumentar el secretismo y la opacidad en la administración de los recursos públicos, con lo cual la democracia se debilita y se incrementa la corrupción.

Los gremios periodísticos advirtieron que no es la primera vez que el Movimiento al Socialismo (MAS), fiel a sus inclinaciones autoritarias, busca imponer una “ley mordaza” y silenciar a los periodistas.

En consecuencia, este sector de mayor vida institucional en el país se declara en emergencia ante este burdo intento de silenciar al sector y exigen la plena vigencia del secreto de imprenta, incluido en sus normas de regulación y autorregulación e indican que harán llegar su denuncia a entidades internacionales que protegen la libertad de expresión. Sin libertad de expresión no hay democracia y la democracia muere cuando no hay luz ni transparencia.

Via: ANF
Tags: Política
Compartir193Tweet121EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

El cobro del proyecto piloto de parqueos tarifados en vía pública, impulsado por el alcalde Iván Arias en La Paz,...

Andrónico Rodríguez

El lado oscuro de la movilidad social en Bolivia

Durante los últimos 19 años, Bolivia ha experimentado un modelo de movilidad social profundamente marcado por el acceso al poder...

Juan Pablo Velasco junto a Jorge Tuto Quiroga. Foto: APG

Vice de Tuto confunde La Paz con Cochabamba y desata burlas en redes

Un lapsus del candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco volvió a ponerlo en el ojo de la crítica, esta vez durante...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Conozca el lujoso yate de apoyo del fundador de WhatsApp

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Reino Unido baja la edad de voto a 16 años: apuesta por una democracia más joven

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

    484 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión