• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 19, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Exjefe de la FAB revela que Kaliman ya sabía horas antes que Evo renunciaría

5 de julio de 2021 | 10:52 |
en Política
A A
Exjefe de la FAB revela que Kaliman ya sabía horas antes que Evo renunciaría

Terceros estaba arriba de Kaliman cuando se leyó el comunicado del 10 de noviembre de 2019. | Foto: Erbol

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Gonzalo Terceros, detenido por el caso de supuesto “golpe de Estado” de 2019, reveló que el excomandante de las Fuerzas Armadas, general Williams Kaliman, ya sabía de la renuncia de Evo Morales horas antes de que la misma se anuncie, por lo cual instruyó redactar el comunicado mediante el cual la entidad castrense sugirió la dimisión del mandatario.

Kaliman junto a Terceros y otros jefes militares estuvieron en la conferencia de prensa del 10 de noviembre de 2019, en la cual se sugirió la renuncia de Morales. Dicho comunicado ahora es usado como sustento de la narrativa del “golpe de Estado”, como indicio de que las FFAA habrían forzado la renuncia del entonces presidente.

De acuerdo con Terceros, en entrevista con Página Siete, Kaliman ya sabía ese domingo 10 de noviembre que Morales renunciaría ese mismo día e hizo redactar el comunicado.

PUBLICIDAD

“Como a las 14:30 (del 10 de noviembre) el general Kaliman entró a la oficina donde estábamos (los otros jefes militares en el Comando de las FFAA) y nos dice: ‘Caballeros, Evo Morales va a renunciar a las seis de la tarde, va a llegar a Chimoré para renunciar, por lo tanto, yo pienso, en mi criterio, que para hacer quedar bien a las FFAA lancemos un pronunciamiento, un comunicado de prensa’. Él hizo redactar (el documento) con Dicos (Dirección de Comunicación Social) y con el abogado (del comando) coronel Argandoña”, relató Terceros al matutino paceño.

El exjefe de la FAB reveló también que el entonces jefe de Estado Mayor, almirante Flavio Arce San Martín, observó que en el borrador se “pida” la renuncia de Morales y sugirió escribirla como “sugerencia”.

Te puedeInteresar

Justicia anula elección del Concejo de La Paz en fallo polémico

Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

“Arce le dice: ‘Kali -el tenía el mismo grado así que podía tutearlo-, vas a tener problemas, sólo puedes sugerirle, no pedirle (la renuncia)’. Y lee el artículo que señala que se puede sugerir la renuncia al presidente. Kaliman dice (al director de Dicos) ‘ya, cámbienlo’, y con esa corrección nos lleva afuera, donde ya estaban los medios de comunicación y lo leyó”, narró el general Terceros.

En criterio del excomandante de la Fuerza Aérea, no hubo consulta a los otros jefes militares presentes, sino decisión de Kaliman.

Terceros fue imputado por los delitos de sedición, terrorismo y organización criminal, por lo cual la justicia determinó enviarlo con detención preventiva al penal de Palmasola. El general, excomandante de la Armada, Palmiro Jarjuri, fue remitido al penal de San Pedro.

Con estas dos detenciones, suman cuatro exjefes militares detenidos por el caso de supuesto “golpe de Estado”. Kaliman está entre quienes están buscados.

Via: Erbol
Tags: Política
Compartir196Tweet123EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Justicia anula elección del Concejo de La Paz en fallo polémico

Justicia anula elección del Concejo de La Paz en fallo polémico

La Sala Constitucional del Tribunal de Justicia de La Paz generó un terremoto político al anular este martes la elección...

Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió la ubicación oficial de los partidos políticos en la papeleta de sufragio para las...

Evistas levantan bloqueos, pero anuncian nueva ola de protestas

Evistas levantan bloqueos, pero anuncian nueva ola de protestas

Luego de dos semanas de duros bloqueos en demanda de la habilitación de Evo Morales como candidato presidencial, el Pacto...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Alcaldía de La Paz anuncia que parques serán gratuitos solo por el Día del Niño

    532 compartidos
    Compartir 213 Tweet 133
  • El sesgo en los medios: ¿Cuáles son las fuentes más confiables y equilibradas?

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Justicia anula elección del Concejo de La Paz en fallo polémico

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • La Ley 070 ‘Avelino Siñani – Elizardo Pérez’ destruyó la calidad educativa en Bolivia

    581 compartidos
    Compartir 232 Tweet 145
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión