Quienes en su momento aparecieron como aliados del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, ahora aparecen como sus más duros críticos tras enterarse que está implicado en un hecho ilícito que es investigado por la justicia de los Estados Unidos.
En los dos últimos días las redes sociales fueron la plataforma donde expresidentes y políticos que en su momento apoyaron la gestión de Jeenine Áñez y en consecuencia la labor de Murillo se pronunciaron y rechazaron los actos de corrupción que se le endilgan.
La expresidenta Jeanina Áñez escribió en su cuenta de Twitter, «La corrupción es un tema que nunca acepté en mi gobierno, lastimosamente hubieron funcionarios que se alejaron de toda ética. Nadie elige colaboradores para que se corrompan, y estos hechos tienen que ser castigados con todo el peso de la Ley, porque hacen quedar mal al país».
“La detención del ex Ministro Murillo en EEUU, por graves hechos de corrupción, nos indigna porque daña la imagen del país y evidencia la vergonzosa degradación de quienes debían servir al pueblo. Exigimos una investigación imparcial en Bolivia para llegar al fondo de este caso”, escribió el expresidente Carlos Mesa escribió en la red social.
Por la misma red social, el también expresidente Jorge Tuto Quiroga sostuvo: “Todos los integrantes de esta pandilla deberán cumplir las condenas que les aplique justicia en #EEUU, y después ser enviados a #Bolivia a purgar sus delitos. Han manchado la imagen nacional y robado nuestro futuro. Saludamos la tarea investigativa de @DHSgov y @TheJusticeDept”.
A su turno, el excívico y actual gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho escribió: “El gobierno debe exigir y hacer todo lo posible para extraditar a todos los implicados en este caso de corrupción”.
En esa línea, el jefe de Unidad Nacional (UN) el empresario Samuel Doria Medina escribió: “Arturo Murillo dejó UN el 2018, su visión autoritaria generó desavenencias en la oposición democrática. Varias veces observé públicamente su accionar como ministro. La corrupción indigna venga de donde venga. Que se investigue y sancione con debido proceso.
Investigado
El exministro de Gobierno de Bolivia y otro exfuncionario boliviano están acusados de recibir sobornos pagados por una empresa e individuos estadounidenses para asegurar un contrato con el gobierno boliviano y luego utilizar el sistema financiero estadounidense para lavar esos sobornos.
“Las cinco personas están acusadas de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero. Si son declarados culpables, se enfrentan a una pena máxima de 20 años de prisión. Un juez de un tribunal de distrito federal determinará cualquier sentencia después de considerar las Pautas de Sentencia de Estados Unidos y otros factores legales”, señala un documento del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Según documentos judiciales, Arturo Carlos Murillo Prijic, 57, Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal, 51, Luis Berkman, 58, Bryan Berkman, 36 y Philip Lichtenfeld, 48, participaron en el plan de soborno entre aproximadamente noviembre de 2019 y abril de 2020.
Los sobornos fueron pagados, según la investigación en EEUU, para que la empresa de Bryan Berkman con sede en Florida obtuviera y mantuviera negocios del Ministerio de Defensa de Bolivia, específicamente, un contrato por aproximadamente $us 5,6 millones para proporcionar al Ministerio de Defensa de Bolivia gas lacrimógeno y otros equipos no letales.