• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
domingo, octubre 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Equipo económico de Rodrigo Paz ve inviable la Renta Dignidad de Bs 2.000

El asesor económico José Gabriel Espinoza advierte que primero se debe estabilizar la economía y resolver la crisis de combustibles.

1 de septiembre de 2025 | 17:42 |
en Política
A A
El economista José Gabriel Espinoza,

El economista José Gabriel Espinoza,

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La promesa de elevar la Renta Dignidad de 350 a 2.000 bolivianos mensuales quedó en entredicho. El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual integrante del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, aseguró este domingo que la medida es inviable en el corto plazo.

“Lo primero que se tiene que hacer es estabilizar la macroeconomía”, afirmó Espinoza al ser consultado sobre la posibilidad de un bono mensual de 2.000 bolivianos para los sectores más empobrecidos. Según explicó, la propuesta surgió en la campaña, vinculada a un aumento de las rentas que perciben los jubilados, pero la realidad fiscal del país impide su aplicación inmediata.

El economista remarcó que el gran desafío del próximo gobierno será resolver el desabastecimiento de combustibles y el costo de la subvención estatal. “Estamos sacrificando dólares que son necesarios para pagar la deuda externa e impulsar programas sociales, mientras parte de los combustibles subvencionados terminan en países vecinos”, alertó.

PUBLICIDAD

Espinoza detalló que Bolivia apenas produce el 5% del diésel que consume, lo que vuelve insostenible la actual política de importaciones y subvenciones. En su criterio, el futuro gobierno tendrá que tomar decisiones difíciles.

“Probablemente se deba levantar la subvención al diésel y eventualmente a la gasolina”, anticipó, aunque aclaró que estas medidas deberían ir acompañadas de políticas de protección social focalizadas, como bonos o transferencias directas, para mitigar el impacto en los sectores más vulnerables.

Te puedeInteresar

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

El asesor también puso en evidencia la fragilidad de las finanzas públicas: el déficit fiscal supera el 10% del PIB y en un 80% se financia con emisión monetaria. A su juicio, si no se controla la inflación, ningún incremento de rentas será suficiente para sostener el poder adquisitivo de las familias bolivianas.

“Antes de hablar de duplicar o quintuplicar beneficios, hay que garantizar una economía estable. Sin estabilidad macroeconómica, no habrá renta que alcance”, concluyó Espinoza, subrayando que el país necesita ajustes urgentes para evitar un colapso fiscal.

Tags: Elecciones en Bolivia 2025Política
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira sorprendió con una declaración que rápidamente generó polémica en redes sociales y entre analistas....

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

El golpe vino desde casa. Las últimas encuestas de Red Uno revelaron un panorama devastador para Rodrigo Paz Pereira, quien...

Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

Una nueva sombra se cierne sobre el escenario político boliviano. Juan Ramón Quintana, exministro de la Presidencia y hombre fuerte...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    479 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    522 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
  • PayPal aún no permite recibir pagos en Bolivia: ¿Qué lo impide?

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    653 compartidos
    Compartir 261 Tweet 163
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión