La promesa de elevar la Renta Dignidad de 350 a 2.000 bolivianos mensuales quedó en entredicho. El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual integrante del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, aseguró este domingo que la medida es inviable en el corto plazo.
“Lo primero que se tiene que hacer es estabilizar la macroeconomía”, afirmó Espinoza al ser consultado sobre la posibilidad de un bono mensual de 2.000 bolivianos para los sectores más empobrecidos. Según explicó, la propuesta surgió en la campaña, vinculada a un aumento de las rentas que perciben los jubilados, pero la realidad fiscal del país impide su aplicación inmediata.
El economista remarcó que el gran desafío del próximo gobierno será resolver el desabastecimiento de combustibles y el costo de la subvención estatal. “Estamos sacrificando dólares que son necesarios para pagar la deuda externa e impulsar programas sociales, mientras parte de los combustibles subvencionados terminan en países vecinos”, alertó.
Espinoza detalló que Bolivia apenas produce el 5% del diésel que consume, lo que vuelve insostenible la actual política de importaciones y subvenciones. En su criterio, el futuro gobierno tendrá que tomar decisiones difíciles.
“Probablemente se deba levantar la subvención al diésel y eventualmente a la gasolina”, anticipó, aunque aclaró que estas medidas deberían ir acompañadas de políticas de protección social focalizadas, como bonos o transferencias directas, para mitigar el impacto en los sectores más vulnerables.
El asesor también puso en evidencia la fragilidad de las finanzas públicas: el déficit fiscal supera el 10% del PIB y en un 80% se financia con emisión monetaria. A su juicio, si no se controla la inflación, ningún incremento de rentas será suficiente para sostener el poder adquisitivo de las familias bolivianas.
“Antes de hablar de duplicar o quintuplicar beneficios, hay que garantizar una economía estable. Sin estabilidad macroeconómica, no habrá renta que alcance”, concluyó Espinoza, subrayando que el país necesita ajustes urgentes para evitar un colapso fiscal.