Los docentes e investigadores, Carlos Andrés Torrico y Jaime Vaca-Guzman, en colaboración con María Aguirre, recopilaron datos estadísticos y realizaron entrevistas a micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) desde el 2022, para determinar los principales puntos clave de comunicación interna y externa y de marketing digital que las compañías necesitan fortalecer.
Este trabajo académico presenta que los ejes fundamentales son: integración estratégica, limitación de recursos, nivel de digitalización, segmentación y, finalmente, monitoreo y evaluación. “Para las mipyme es urgente adoptar estrategias creativas y efectivas para vencer las barreras de entrada a los mercados y posicionarse. Por ello, estos resultados son muy importantes, para impulsar sus negocios”, afirmó Torrico, coautor del artículo.
El paper titulado “Análisis de vulnerabilidades de comunicación y marketing digital de mipyme de La Paz”, fue publicado esta semana por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a través del Instituto de Investigación Posgrado e Interacción Social en Comunicación (IpiCOM), en la Revista Saberes y Diálogos Nro. 4.
“(La revista) son 160 páginas pensadas y repensadas, para que la comunicación se difunda, a través de buscadores especializados como una revista indexada. Este es un gran esfuerzo, pero un esfuerzo para todos ustedes”, explicó la directora del IpiCOM, Gabriela Sotomayor.
En la misma línea, Jaime Vaca-Guzman, gerente general de GROW Bolivia, dijo que la investigación concluye que, para su crecimiento y desarrollo, las mipyme necesitan de disponibilidad y acceso a financiamiento y a tecnología, además de desarrollo de capacidades. “Nosotros diseñamos programas de formación continua adaptados para los emprendedores, pero, de la misma forma, llevamos las experiencias y vivencias de los empresarios a las aulas y a los textos universitarios”, complementó.
Finalmente, Torrico subrayó que “se debe trabajar en un marco macroeconómico favorable, con incentivos y simplificación de regulaciones tributarias, laborales y financieras, para promover a los emprendedores de Bolivia”.
Estos hallazgos se dan a conocer días después de que el presidente Luis Arce y los empresarios del país acordaran 17 puntos para impulsar la economía que incluyen: financiamiento externo, atención a la demanda de dólares, importancia de combustibles, lucha contra el contrabando, exportación con valor agregado, promoción de inversiones y exportaciones, fortalecimiento del “hecho en Bolivia”, entre otros. Sin embargo, sin ningún punto específico para mipyme. El segundo encuentro se llevará a cabo en septiembre.