El embajador de la Unión Europea (UE) en Bolivia, Michael Doczy, afirmó que la piedra angular de la política exterior que pregonan como organismo internacional es el diálogo, la estabilidad y la prosperidad en el mundo.
Así lo hizo conocer en Seminario Internacional de Experiencias para el Reencuentro realizado este martes.
“La piedra angular de nuestra política exterior es promover la paz, la estabilidad y la prosperidad en el mundo. (…) El mensaje de la integración europea es un mensaje de reconciliación, de diálogo pacífico y respetuoso. (…) Pero el nuestro es solo un ejemplo de muchos en lo que respecta a la reconciliación”, dijo en su intervención.
El criterio de Doczy se da en el marco del papel que le tocó jugar a ese organismo entre octubre y noviembre de 2019.
“Cuando se nos preguntó a nosotros, como UE, si podíamos participar en esta iniciativa, no dudamos. Hemos acompañado y apoyado a Bolivia en 2019 y 2020, actuamos como facilitadores del diálogo, contribuimos a la exitosa organización de las elecciones nacionales en octubre de 2020 y durante 25 años hemos sido un fiel socio de cooperación de Bolivia”, sostuvo.
Luego afirmó que en Bolivia tienen el programa europeo de apoyo más grande en todo América Latina. «Nos preocupamos por Bolivia».
Luego reflexionó en sentido de que en Europa tienen experiencia con el diálogo, con la reconciliación, el reencuentro. Justo el mes pasado celebramos el lanzamiento de la Unión Europea en 1950.
“El primer paso fue que Francia y Alemania, los archienemigos durante tantos años, unieran su producción de carbón y acero – esenciales para la producción de armamento – y de esta manera hicieran imposible otra guerra”, acotó, para mencionar que esa fue la base común para el desarrollo económico. “Nos trajo, a los europeos: paz, estabilidad y prosperidad económica”.
Al finalizar y expresar algunas palabras en aymara, el diplomático, dijo que “no puede haber diálogo sin la firme voluntad política de todas las partes. La reconciliación o el reencuentro no puede ocurrir en un mundo separado y paralelo”.