• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Salud

El 30 de enero, 100 monumentos se iluminarán en todo el mundo

24 de enero de 2024 | 08:25 |
en Salud
A A
El 30 de enero, 100 monumentos se iluminarán en todo el mundo

Las enfermedades tropicales pueden ser transmitidas al hombre por insectos portadores de virus, bacterias y parásitos.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El 30 de enero de este año, con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETS), más de cien monumentos se iluminarán de morado y naranja en todo el mundo para apoyar la lucha a esta enfermedad.

En la ciudad italiana de Turín su símbolo la Mole Antonelliana se iluminará, junto al Campanario de Perth en Australia, la Torre de Tokyo en Japón, la Torre Inclinada de Pisa, las Cataratas del Niagará, el Cristo Redentor de Rio de Janeiro y muchos otros monumentos símbolos, lo harán para apoyar y testimoniar el compromiso de la comunidad científica y poner fin a estas enfermedades que causan grandes sufrimientos, especialmente en los países en desarrollo.

El objetivo de esta iniciativa es, obviamente, llamar la atención sobre el impacto de estas enfermedades (Neglected Tropical Diseases NTDs), en un contexto no endémico. Promover, difundir y fortalecer las políticas de salud que tengan en cuenta las enfermedades tropicales desatendidas es parte del esfuerzo continuo para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

PUBLICIDAD

En el marco de la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP28) en un esfuerzo histórico para combatir este mal y tratar de mejorar la vida de 1.600 millones de personas en todo el mundo los países partner se comprometieron a destinar 777 millones de $ (dólares) a la investigación y a la innovación, fortaleciendo así los sistemas de salud y el personal de primera línea como médicos y enfermeros.

Las enfermedades tropicales desatendidas son sostenidas por una amplia variedad de patógenos, incluidos virus, bacterias parásitos y hongos. Afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo. Su propagación representa un problema adicional para los países más desafortunados de nuestro planeta, donde las condiciones sanitarias son deficientes.

Te puedeInteresar

La Paz y El Alto vuelven a clases presenciales pese a brote de sarampión

India dona 300 mil vacunas ante brote de sarampión en Bolivia

Estas enfermedades, como el dengue, la lepra, la filariasis, o la de changas, se definen como desatendidas en cuanto poco consideradas en la agenda de la salud mundial. La investigación destinada a estudiarlos está mal financiada porque los END afectan a poblaciones que a su vez están desatendidas y no constituyen una fuente de ingresos para la industria farmacéutica.

Estas enfermedades están asociadas a estigmas y exclusiones sociales, que a menudo conducen al establecimiento de un círculo vicioso que se traduce en bajos niveles de educación, oportunidades profesionales limitadas y la perpetuación del ciclo de la pobreza.

Por: Rodolfo Faggioni

CORRESPONSAL EN ITALIA

Tags: InternacionalSalud
Compartir191Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Sedes La Paz

La Paz y El Alto vuelven a clases presenciales pese a brote de sarampión

Los estudiantes de La Paz y El Alto retomarán las clases presenciales este viernes 8 de agosto, según anunció la...

El vicecanciller Elmer Catarina y el embajador de la India, Shri Rohit Vadhwana. Foto: MRE

India dona 300 mil vacunas ante brote de sarampión en Bolivia

En un contexto de creciente preocupación por el brote de sarampión en el país, la India donará 300 mil vacunas...

Solo dos candidatos se presentan en foro de salud y exponen propuestas sin contrapeso

Solo dos candidatos se presentan en foro de salud y exponen propuestas sin contrapeso

De los nueve candidatos a la presidencia, solo dos asistieron al Foro Debate sobre Salud organizado por el Colegio Médico...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • PayPal aún no permite recibir pagos en Bolivia: ¿Qué lo impide?

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    653 compartidos
    Compartir 261 Tweet 163
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    479 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión