• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Ciencia

Descubren majestuoso templo Tiwanaku oculto por siglos en los Andes

El hallazgo arqueológico en Palaspata revela una avanzada red ceremonial y comercial que amplía la comprensión del poder de Tiwanaku.

26 de junio de 2025 | 21:52 |
en Ciencia, Historia
A A
Descubren majestuoso templo Tiwanaku oculto por siglos en los Andes

El templo de Palaspata. | Capriles et al.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR
Reconstrucción isométrica del templo de Palaspata con muros de 3 metros de altura. | Capriles et al.

Un equipo internacional de arqueólogos ha revelado un monumental templo Tiwanaku oculto por más de mil años en los Andes bolivianos, en lo que se considera uno de los hallazgos más importantes de la última década sobre esta civilización milenaria. El descubrimiento tuvo lugar en Palaspata, una colina poco explorada, pero bien conocida por comunidades agrícolas locales.

El estudio, liderado por la Universidad Estatal de Pensilvania junto a expertos bolivianos, fue publicado en la revista Antiquity. El templo, de 125 x 145 metros, cuenta con quince recintos rectangulares dispuestos alrededor de un gran patio ceremonial, en un diseño característico de Tiwanaku, que sugiere un uso ritual y político clave.

“En su apogeo, Tiwanaku tenía una estructura social altamente organizada”, explicó José Capriles, autor principal del estudio. “Este descubrimiento aporta evidencia concreta de cómo su red se expandía a regiones estratégicas más allá del lago Titicaca”.

PUBLICIDAD

Palaspata, ubicado a 200 kilómetros del centro ceremonial de Tiwanaku, se halla en la convergencia de tres ecosistemas cruciales: el altiplano, los valles andinos y zonas de pastoreo de llamas. Esta ubicación estratégica habría convertido al sitio en un nodo vital para el comercio, la política y la religión.

Los investigadores destacan que el diseño del templo parece alineado astronómicamente con el equinoccio solar, como otras construcciones ceremoniales Tiwanaku. La arquitectura, con sus patios hundidos y plataformas escalonadas, recuerda al icónico templo de Kalasasaya.

Te puedeInteresar

IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

Descubren estructura espiral en la Nube de Oort, el borde oculto del Sistema Solar

“El templo probablemente servía como centro ritual y de mediación política y económica, articulando a distintos grupos a través del lenguaje de la religión”, señaló Capriles. “La divinidad era el elemento común que facilitaba la cooperación entre pueblos diversos”.

Este descubrimiento no solo ofrece una ventana hacia el pasado, sino que reconfigura lo que se sabía sobre la expansión territorial y el alcance cultural de Tiwanaku, una de las civilizaciones más influyentes antes de la llegada del imperio inca.

El hallazgo de Palaspata ratifica que muchas zonas de los Andes aún guardan secretos por revelar, y revaloriza el patrimonio boliviano como clave para entender las raíces profundas de la civilización andina.

Tags: CienciaTiwanaku
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

Por primera vez, una inteligencia artificial logró anticiparse a un ciberataque y neutralizarlo antes de que se ejecutara. Se trata...

Descubren estructura espiral en la Nube de Oort, el borde oculto del Sistema Solar

Descubren estructura espiral en la Nube de Oort, el borde oculto del Sistema Solar

Un equipo de astrónomos ha descubierto una estructura espiral en la Nube de Oort interna, desafiando la concepción tradicional de...

Antes de la llegada de los españoles no hubo un «paraíso terrenal» en América

Antes de la llegada de los españoles no hubo un «paraíso terrenal» en América

La historia de América prehispánica suele ser presentada bajo la idea de un "paraíso terrenal", un relato que idealiza las...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Reactivan procesos contra Rodrigo Paz en Tarija

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    479 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión