• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

Descubren en Bolivia un «centro ceremonial» prehispánico único en su diseño

19 de abril de 2023 | 10:55 |
en Sociedad
A A
Descubren en Bolivia un «centro ceremonial» prehispánico único en su diseño
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Investigadores de Argentina y Francia han descubierto una construcción circular de origen prehispánico en la provincia de Carangas en el Departamento de Oruro, Bolivia. El sitio, denominado «Waskiri», está cerca del río Lauca y en la frontera entre Bolivia y Chile, en el altiplano boliviano. Los expertos creen que la construcción, que tiene unas dimensiones de 140 metros de diámetro, es un centro ceremonial completamente diferente a otros lugares encontrados en la región. El lugar tiene un anillo perimetral formado por 39 recintos contiguos, cada uno de ellos con una superficie entre 106 y 144 metros cuadrados, que encierran una gran plaza de aproximadamente una hectárea, en la que hay abundantes fragmentos de cerámica atribuidos a los Períodos Intermedio Tardío y Tardío, es decir, entre los años 1.250 y 1.600 después de Cristo.

Fotografía y plano del sitio de Waskiri Cambridge University Press / P. Cruz

El sitio estaba separado de cualquier asentamiento prehispánico o sector agrícola, y se cree que su función habría sido como centro ceremonial regional de espacio neutral o común. El diseño radial del sitio y su vinculación con los principales hitos religiosos de la región, los wak’as, reflejan el sistema de ceques incas, los caminos que ordenaban la geografía sagrada en Cuzco, la capital de sus pueblos.

Comparación entre la estructura del sitio Waskiri y el sistema de ceques del Cuzco Cambridge University Press / P. Cruz

Durante la investigación, los expertos encontraron una sorprendente concentración de sitios religiosos prehispánicos en la región de Carangas, los cuales están vinculados tanto a los antiguos cultos andinos de wak’a como al asentamiento inca de la región. Estos estudios han revelado que en esa región caracterizada por su clima extremadamente árido y escasamente poblada, se encuentra un denso paisaje ritual.

PUBLICIDAD
Arriba: vista desde Waskiri, mostrando las siluetas de las principales montañas sagradas de la región. Abajo: distribución de sitios sagrados alrededor de Waskiri Cambridge University Press / P. Cruz

Según el estudio, el «Waskiri» podría tener una antigüedad cercana a los 800 años y es una evidencia más explícita de que los incas replicaron la estructura simbólica de Cuzco en las regiones que colonizaron.

El estudio fue financiado por el Instituto Nacional de Investigación para el Desarrollo Sostenible (IRD) de Francia y el apoyo del Instituto de Antropología y Arqueología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, Bolivia, y el proyecto Redes Andinas. Fue realizado por el argentino Pablo Cruz y los franceses Richard Joffre y Jean Vacher y publicado por la oficina de prensa de la Universidad de Cambridge en la revista Antiquity y en su sitio web.

Te puedeInteresar

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

“Eres un cáncer para Bolivia”: dirigente sindical estalla contra Lara por llamar “país maldito” al país

Los expertos señalan que sobre el lugar es probable que exista una primera referencia que describió en una crónica el sacerdote Bartolomé Álvarez durante la década de 1580, cuando viajó por Carangas para realizar labores de evangelización. El cura dijo que había recibido información sobre un «gran edificio circular» que describió como la «casa y negocio del infierno», donde las autoridades indígenas de la región se reunían para realizar rituales de todo tipo.

Tags: Historia
Compartir235Tweet147EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Después de ocho años al frente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi dejó oficialmente de ser el...

Toño Siñani, dirigente de la Central de Trabajadores de Bolivia,

“Eres un cáncer para Bolivia”: dirigente sindical estalla contra Lara por llamar “país maldito” al país

Una tormenta política estalló tras las polémicas declaraciones del candidato presidencial Edmand Lara, quien calificó a Bolivia como un “país...

Universidades rechazan acusaciones de corrupción de Edman Lara

Universidades rechazan acusaciones de corrupción de Edman Lara

El Sistema de la Universidad Boliviana se pronunció este martes con un mensaje contundente frente a las polémicas declaraciones de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    522 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión