Este viernes, en una conferencia de prensa, la Central Obrera Boliviana (COB) determinó declarar un cuarto intermedio en los bloqueos de carreteras aseverando que el permanecerán en “vigilia permanente” hasta el 18 de octubre.
El máximo dirigente del ente matriz, Juan Carlos Huarachi, mencionó que la determinación se la tomó con el fin de evitar enfrentamientos.
“Instruimos a nuestros movilizados para pacificar, porque nosotros somos los pacificadores. Para evitar enfrentamientos y muertes (…) agradecer al pueblo boliviano, a los movilizados por su lucha”, aseveró ante los medios de comunicación.
Huarachi afirmó que en la jornada de votación se hará un control minucioso para asegurarse de que “gane el pueblo”.
“La lucha no termina, estamos seguros que después de las elecciones no van a querer hacer el traspaso de mando. Nos declaramos en vigilia permanente hasta las elecciones, vamos a hacer seguimiento como control social, vamos a hacer control a las diferentes urnas en las elecciones. Que gane el pueblo, tiene que ganar el pueblo”, puntualizó.
La COB juntos al Pacto de Unidad, que agrupa a las organizaciones sociales afines al MAS, inició el bloqueo nacional para exigir la realización de las elecciones el 6 de septiembre. Luego demandaron que las elecciones se realicen el 11 de octubre, sin resultados favorables.
Huarachi indicó que el pueblo ganó con los bloqueos porque permitió aprobar cuatro leyes, entre ellas la de elecciones generales para el 18 de octubre, que no da posibilidad a cambiar la fecha.
“Para nosotros, haciendo un análisis profundo, no iba a haber elecciones ni el 18 de octubre, porque simplemente era con una resolución, tampoco había el monto económico, los fondos económicos para llevar las elecciones nacionales, porque el Poder Ejecutivo no los había aprobado, nos estaban mintiendo, le estaban mintiendo al pueblo boliviano, y no de ahora, sino desde que se ha posesionado este gobierno”, apuntó.
El gobierno estima que en 13 días de bloqueos más de 40 personas fallecieron en los distintos hospitales del país por falta de oxígeno, insumo que se quedó varado en las carreteras. Los manifestantes impedían el paso a los camiones con oxígeno, medicamentos y alimentos obstaculizando las vías con piedras y dinamitando cerros.
Las medidas de presión se dieron en medio de la pandemia del coronavirus, situación que agravó más la situación sanitaria en el país.
Asimismo, cuestionó el atentado que sufrió la sede de la COB en La Paz, al igual que el de la Federación de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa, la noche del jueves.
La pasada jornada la presidenta, Jeanine Áñez, promulgó la Ley de Postergación de Elecciones Generales 2020 que establece como plazo máximo el 18 de octubre para la realización de las elecciones nacionales en el país.