Bolivia inaugurará el próximo jueves, 3 de septiembre, su propia fibra óptica submarina, con conexión directa al Pacífico, pasando por Perú, anunció este domingo el ministro de Obras Públicas, Iván Arias.
Con esta conexión, el país dejará de alquilar el servicio a Chile o Perú, como lo hace en la actualidad, afirmó la autoriad.
«Vamos a tener una propia conexión al Pacífico y al mundo del internet, propia, hasta ahora habíamos alquilado de Chile, de Perú; hoy hemos terminado de instalar nuestra propia fibra óptica y eso, el jueves en la noche, lo estamos inaugurando», informó Arias en contacto con Bolivia Tv.
Bolivia llegará con fibra óptica al Pacífico, a través de la estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), para lo que creó una propia filial en Perú.
La inauguración será en la plaza Avaroa, en la ciudad de La Paz, y contará con la presencia de la presidenta Jeanine Áñez, y ministros de Estado.
Arias aseguró que, con el tendido de la fibra óptica submarina, Bolivia aumentará la velocidad de acceso al internet y los costos sufrirán cambios que beneficiarán a los usuarios.
«Si antes teníamos una carretera de internet, hoy vamos a tener una autopista», remarcó, informó la agencia estatal ABI.
En la actualidad, Bolivia cuenta con uno de los servicios de internet de menor velocidad y más costosos de la región, pero con la construcción de infraestructura propia para llegar a los puntos de conexión internacional, el servicio mejorará en ambos frentes.
Para operar con autonomía en Perú, Entel creó la empresa Telecom Bolivia SAC, que administrará la fibra óptica submarina y entregará en frontera toda su capacidad a la telefónica pública.
En Perú, la infraestructura que es de propiedad de Entel parte de Desaguadero hasta Ilo; desde allí, 1.000 kilómetros de fibra se extienden hasta Lurín, punto en el que se conecta con las fibras ópticas de empresas como Google y Facebook, entre otras.